Mundys, la antigua Atlantia, logra un beneficio de 200 millones en 2022
Roma, 4 abr (EFE).- El grupo italiano de infraestructuras y movilidad Mundys, antes conocido como Atlantia, logró un beneficio de 200 millones de euros en 2022 gracias a la recuperación del tráfico en aeropuertos y autopistas tras la pandemia del coronavirus, confirmaron este martes sus resultados definitivos.
La compañía, que es propietaria de la concesionaria española Abertis, también anunció que su nuevo consejero delegado será Andrea Mangoni, cuyo nombramiento se conoce semanas después de presentar la nueva marca del grupo tras la adquisición por parte de la familia Benetton y el fondo estadounidense Blackstone.
Durante 2022, cuando aún operaba como Atlantia, la empresa recibió unos ingresos de 7.400 millones de euros, un 16 % más que el año anterior, mientras que su ebitda aumentó el 12% hasta los 4.500 millones de euros.
Sus beneficios, de 200 millones de euros, suponen que la empresa entre en terreno positivo tras perder 500 millones el año anterior.
«Los resultados del grupo en 2022 muestra una mejora significativa en comparación con 2021, beneficiándose de la recuperación del el tráfico en el sector de las autopistas (+8% con respecto a 2021) y en el sector aeroportuario (+119% con respecto a 2021)», señaló Mundys en un comunicado dirigido a sus inversores.
Por su parte, la deuda se redujo en 10.000 millones de euros hasta los 19.700, a pesar de que las inversiones aumentaron de 1.100 a 1.300 millones.
En su nota, Mundys admitió que a pesar del aumento en el número de pasajeros, su actividad como concesionaria de autopistas se ha visto perjudicada por la pérdida de algunas concesiones en España que estaban gestionadas por Abertis.
«El cambio de denominación social de Atlantia por Mundys marca un punto de inflexión en la renovación del grupo, al tiempo que confirma el objetivo de seguir buscando un crecimiento en Italia y en el extranjero, a través de proyectos de movilidad integrada y sostenible», indicó la compañía.
Según el inversor, el objetivo del gigante italiano es, en un plazo de cinco años, convertirse en líder mundial de movilidad sostenible.
La nueva marca permite que Atlantia haga también borrón y cuenta nueva tras una etapa en la que su reputación se vio dañada, primero por el derrumbe del puente Morandi de Génova y después por la venta de la concesionaria Autostrade por Italia, que afectó negativamente a su cotización. EFE
romu/vh
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.