Máxima autoridad del islam suní condena veto taliban a la educación femenina
El Cairo, 23 dic (EFE).- El gran imán de Al Azhar, la más prestigiosa institución del islam suní, el egipcio Ahmed al Tayeb, ha condenado el veto de los talibanes a la educación femenina en Afganistán, que consideró «calumnia contra el islam», y «conmociona las conciencias de los musulmanes y los no musulmanes».
Al Tayeb, en un comunicado en la página web de Al Azhar, afirmó que la decisión taliban «se contradice con las normas islámicas», y advirtió a «los musulmanes y a los no musulmanes que no crean o se engañen que decir que el islam prohíbe educar a las mujeres y a las niñas».
«Todo lo contrario, el islam niega (esa prohibición) en los términos más enérgicos, (ya que), la educación y el conocer es uno de los derechos que el islam garantiza a las mujeres y a los hombres, por igual, y decir lo contrario es una calumnia contra esta religión y sus valores», dijo en la nota, reproducida hoy por los medios árabes.
«Los sabios de Al Azhar (…) y yo rechazamos esa decisión que no representa la Sharia (ley islámica), y contradice radicalmente el llamado del Corán», libro sagrado del islam, añadió.
Al Azhar, con sede en Egipto, y que cuenta con una universidad y numerosos centros educativos y de fetua (decretos religiosos) es una milenaria institución moderada considerada la más prestigiosa y respetada por los más de mil millones de seguidores de la rama suní del islam, a la que pertenecen también los fundamentalistas talibanes.
La condena de Al Azhar se produce dos días después de que la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), integrada por 57 países suníes y chiíes, rama mayoritaria en países como Irán, expresara su «consternación» por el veto de los talibanes a las mujeres en las universidades afganas, y pidiera que la «administración de facto» de Kabul «revoque esa decisión».
Desde su llegada al poder hace un año y medio, los talibanes impusieron una lista de restricciones contra las mujeres, como la prohibición a las adolescentes de asistir a las escuelas, la segregación por sexos en lugares públicos o la obligación de usar velo y estar acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos. EFE
fa/alf
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.