N.Zelanda denuncia falta de «transparencia» de un inminente pacto entre China e Islas Cook
Bangkok, 10 feb (EFE).- El primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, dijo este lunes que un acuerdo estratégico que Islas Cook, país asociado a Nueva Zelanda, planea firmar con China esta semana carece de «transparencia», cuando Pekín busca aumentar su influencia en el Pacífico sur.
«Es importante que haya transparencia total, y en esta ocasión no sentimos que haya sido así», dijo hoy Luxon en una rueda de prensa, al ser preguntado por un acuerdo que el primer ministro de Islas Cook, Mark Brown, se espera que firme con China durante una visita a Pekín esta semana.
«Tenemos una muy buena relación con Islas Cook, prácticamente única», indicó Luxon, aludiendo a que la asociación entre su país e Islas Cook, que fue colonia neozelandesa de 1901 hasta 1965, exige «transparencia» en los acuerdos con terceros.
Las Islas Cook tienen su propio Gobierno, pero su política exterior y de defensa está bajo el control de Nueva Zelanda, que tiene la obligación de acudir en su ayuda en caso de emergencias.
A cambio, los alrededor de 17.000 habitantes de las Islas Cook tienen la nacionalidad neozelandesa y pueden vivir, trabajar y tener acceso a los servicios públicos en Nueva Zelanda.
El primer ministro del pequeño país, Mark Brown, estará en Pekín desde este lunes y hasta el viernes, viaje durante el que se espera que firme un acuerdo de asociación con China, según ha publicado la prensa neozelandesa.
«No hemos visto el acuerdo, tendremos que esperar a verlo para poder hacer una valoración», subrayó Luxon hoy en la rueda de prensa, sin entrar a comentar si el pacto incluirá aspectos de cooperación en seguridad, que sería el punto más controvertido.
Brown ha asegurado a Nueva Zelanda que el acuerdo no impactará a sus relaciones y que no habrá «sorpresas» en el área de seguridad, según la radio pública neozelandesa.
En 2022, China y las Islas Salomón, socio histórico de Australia y Nueva Zelanda, firmaron un acuerdo de cooperación bilateral en materia de seguridad que alteró las dinámicas regionales y dio paso a un pulso entre Pekín, Washington y sus aliados por aumentar su infuencia en las islas del Pacífico.
Las relaciones entre Nueva Zelanda e Islas Cook no pasan por su mejor momento, después de que el pasado diciembre Wellington rechazara una propuesta de su socio para poder utilizar su propio pasaporte y no el expedido por las autoridades neozelandesas como hasta ahora.
El Gobierno neozelandés indicó que un pasaporte propio sería equivalente a alterar el estatus de ciudadanía en las Islas Cook y que esto supondría cambiar el acuerdo de asociación. EFE
pav/raa/jgb