Nicaragua a Irán: «Continuaremos de la mano haciéndole frente al imperio» estadounidense
San José, 11 feb (EFE).- Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y de la copresidenta, Rosario Murillo, afirmó que el Gobierno que encabezan sus padres continúa de la mano haciéndole frente al «imperialismo» estadounidense.
«El día de hoy queremos reiterar, a 46 años de la gran revolución (iraní), que somos pueblos hermanos, nuestra disposición firme, nuestra voluntad de ampliar la cooperación en todos los campos y nuestra firme solidaridad, acompañamiento, firmeza en nuestras posiciones de que somos compañeros de lucha y que continuaremos de la mano haciéndole frente al imperio», señaló Ortega Murillo, en declaraciones divulgadas este martes por la plataforma oficial nicaragüense El 19.
En un mensaje en saludo al 46 aniversario de la revolución islámica de Irán, Ortega Murillo, quien es asesor presidencial para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, aseguró que Nicaragua trabaja por la multipolaridad, por la justicia, y «por el desarrollo de todos los pueblos bajo sus propias condiciones, bajo su propia autodeterminación, su derecho a forjar su propio camino».
El hijo de la pareja presidencial nicaragüense destacó que Irán «ha superado obstáculos, imposiciones (e) ilegalidades del imperio estadounidense (y) de sus aliados europeos, que han tratado de cercenar los derechos humanos de todo un pueblo».
Y sentenció: «Pero no han podido ni podrán. Irán ha demostrado lo que es la tenacidad, la valentía, la ingeniosidad, la creatividad de un gran pueblo que ha salido adelante en todos los campos con enormes avances, especialmente en la ciencia, en la tecnología, en la salud, en la educación y que lo comparte con los pueblos del mundo”.
Condenan sanciones de EE.UU. y de la UE
Por su lado, el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, condenó en su intervención las sanciones que han impuesto los Estados Unidos y la Unión Europea «en contra de países libres y soberanos como Irán y Nicaragua».
«En esta oportunidad condenamos enérgicamente las medidas coercitivas unilaterales ilegales y arbitrarias de los Estados Unidos y sus socios occidentales en contra de países libres y soberanos», enfatizó el jefe de la diplomacia nicaragüense.
«Estas agresiones y presiones económicas, acompañadas de discursos de odio, no benefician en nada al multilateralismo, ni contribuyen a la creación de un clima de paz y de relaciones de amistad entre los estados y no nos cansaremos de denunciar ni de exigir su suspensión inmediata”, agregó.
En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, el oficialista Gustavo Porras, dijo que hace 46 años, los iraníes y los sandinistas derrocaron dictaduras «que eran sostenidas por el mismo enemigo que tenemos hoy», en alusión a Washington.
«No es casualidad que estemos cumpliendo 46 años (de revolución), sino que también derrocamos dictadura sostenida por el mismo demonio, por el mismo mal, por el imperio», subrayó.
El Gobierno de Nicaragua saludó al de Irán con motivo del 46 aniversario de la Revolución Islámica iraní, que encabezó el fallecido ayatolá Ruhola Jomeini, y celebró un acto en Managua que estuvo presidido por Ortega Murillo, el canciller Jaentschke, el diputado Porras, y el encargado de negocios de la Embajada de Irán en Nicaragua, Abbas Mehraliyan.
Las relaciones entre Irán y Nicaragua son muy estrechas desde que en enero de 2007 retornó al poder Ortega, uno de los principales aliados de Teherán en Latinoamérica. EFE
mg/adl/sbb