The Swiss voice in the world since 1935

Nicaragua congela las plazas vacantes y suspende las nuevas contrataciones en el Estado

San José, 8 ago (EFE).- El Gobierno de Nicaragua ordenó el congelamiento de todas las plazas vacantes y la suspensión de nuevas contrataciones de personal en todos los poderes del Estado, días después que anunciara un plan de austeridad en el gasto y la gestión pública, informaron este jueves las autoridades.

La medida, que entró en vigor a partir del 7 de agosto de 2024, fue anunciada por el ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Bruno Gallardo, a través de una circular dirigida a los presidentes de los cuatro poderes del Estado, así como a los titulares de entes descentralizados, instituciones financieras y empresas públicas.

«Quedan congeladas todas las plazas vacantes y nueva contratación de personal a partir del 07 de agosto de 2024 de todas las nóminas de las entidades y organismos del sector público integrado en el Sistema de Nómina Fiscal, así como las que se encuentran fuera de este”, señala la circular de Hacienda, bajo el asunto «Lineamientos para contratación de personal”.

Cuando sea necesario contratar nuevo personal, se deberá remitir solicitud fundada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la Dirección General de Función Pública, debidamente acompañada con la documentación conforme el marco normativo, de acuerdo con la información.

La cartera de Hacienda gestionará la autorización con Presidencia de La República, agrega.

Asimismo, dice la circular, «se podrá solicitar contratación de personal con la debida documentación del marco normativo aquellas solicitudes que cuenten con la debida autorización de Presidencia de la República”.

El último punto señala: «No se pueden crear nuevas plazas que no cumplan con los procedimientos anteriores».

El plan de austeridad

El pasado 2 de agosto, el Gobierno de Nicaragua anunció que implementará «ordenamiento, restructuraciones y rediseños, a fin de promover el ahorro y la eficiencia en el gasto y la gestión pública», tras realizar una evaluación de los programas al cerrar el primer semestre de este año.

El Ejecutivo explicó que esa «medida está orientada a generar mayor disponibilidad de recursos del Presupuesto General de la República, para fortalecer la atención directa y propiciar mayores avances en cada una de las propuestas en desarrollo, para atender y resolver retos pendientes».

«Esta revisión nos permitirá movilizar más recursos del ahorro obtenido, para agilizar respuestas en todas las gestiones pendientes. Igualmente, optimizará nuestro capital humano con estabilidad, calidad, profesionalización y más altos rendimientos en el servicio público», indicaron.

Asimismo, el Gobierno dijo que emprenderá el segundo semestre de 2024 «con más fortaleza y capacidad de acción rápida frente a las tareas que reclaman mayor prontitud y eficacia».

El mensaje de la oposición a los empleados públicos

La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde) criticó este jueves la política de austeridad implementada por el Gobierno que preside Daniel Ortega, y advirtió que la misma traerá más desempleo y pobreza.

«Primero te robaron tu derecho a la liquidación y ahora amenazan con quitarte tu empleo con la excusa de que necesitan optimizar los recursos del Estado. El régimen Ortega Murillo paga la lealtad de los empleados públicos de Nicaragua con despidos», señaló en X ese movimiento opositor nicaragüense en el exilio, en un mensaje dirigido a los trabajadores del Estado.

Según CDN-Monteverde, el Gobierno sandinista no ofrece estabilidad a nadie, y que, como oposición, luchan para construir una administración pública eficiente en Nicaragua, con oportunidades para todos.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de «traición a la patria». EFE

mg/adl/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR