Nicaragua envía su solidaridad, condolencias y oraciones a Birmania por terremoto
San José, 28 mar (EFE).- El Gobierno de Nicaragua envió este viernes sus «más sentidas condolencias», solidaridad y oraciones por las víctimas del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte de Birmania (Myanmar) y que también provocó daños en Tailandia y otras zonas del Sudeste Asiático.
En una carta dirigida al primer ministro de Birmania, Min Aung Hlaing, por los copresidentes de Nicaragua y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, respectivamente, el Ejecutivo sandinista manifestó sus más sinceras condolencias a las personas afectadas por el terremoto y a sus familias.
«Consternados hemos conocido la noticia del desastre (…) conocedores de este tipo de eventos trágicos y del sufrimiento, dolor y pérdidas materiales que ocasionan a nuestros pueblos, extendemos a usted, a su Gobierno y a las familias de Myanmar, nuestras más sentidas condolencias, solidaridad y oraciones, seguros de que muy pronto se estará restableciendo la normalidad en la vida de su pueblo», expresaron Ortega y Murillo.
El terremoto se registró este viernes a las 12:50 hora local de Birmania (6:20 GMT) a 10 kilómetros de profundidad en la región birmana de Sagaing, con epicentro a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania.
Las autoridades de la junta militar, que gobierna Birmania desde 2021, informaron de al menos 200 muertos y 730 heridos, aunque se teme que el número de víctimas continúe en aumento.
En Tailandia, donde también se sintió con fuerza el sismo, se reportaron al menos 10 muertos y más de 100 desaparecidos tras el derrumbe de un edificio en construcción en Bangkok. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital.
El terremoto se produce en un contexto de alta vulnerabilidad en Birmania, que enfrenta desde hace más de tres años una grave crisis política y humanitaria derivada del golpe de Estado militar de febrero de 2021, y el conflicto interno ha limitado la capacidad de respuesta ante desastres, según organizaciones internacionales. EFE
mg/gf/cpy