Perspectivas suizas en 10 idiomas

Nicaragua saluda el 46 aniversario de la revolución islámica de Irán

San José, 10 feb (EFE).- El Gobierno de Nicaragua saludó este lunes al de Irán con motivo del 46 aniversario de la Revolución Islámica iraní, que encabezó el fallecido ayatolá Ruhola Jomeini.

«En nombre del pueblo y Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, y en nuestro propio nombre, nos complace transmitir nuestras más fraternas y revolucionarias felicitaciones a ustedes, al Gobierno y al hermano pueblo de la República Islámica de Irán, al conmemorar el 46 aniversario de la revolución islámica iraní este 11 de febrero», escribió el presidente del país, Daniel Ortega, en una carta.

En la misiva, dirigida al ayatolá Ali Hoseini Khamenei, líder supremo de la Revolución Islámica de Irán, y a Masoud Pezeshkian, presidente iraní, Ortega destacó que en «esta solemne fecha conmemora un momento crucial en la historia de su hermana nación, marcando un nuevo capítulo que simboliza el poder de un pueblo entero, su convicción, orgullo nacional, autodeterminación y la importancia de defender nuestros principios y derechos de paz, libertad y justicia».

«Desde nuestra Nicaragua, siempre bendita y siempre libre reiteramos a ustedes nuestro invariable compromiso de continuar fortaleciendo nuestros históricos lazos de compañerismo, solidaridad y cooperación que unen a nuestros pueblos y Gobiernos», continuó el mandatario sandinista, que suscribió la carta junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

«Reciban queridos hermanos, nuestro abrazo fraterno y revolucionario, con el cariño del pueblo nicaragüense para el pueblo iraní. La paz, misericordia y bendiciones de Dios sean con ustedes y con su noble pueblo», concluyó.

Nicaragua celebrará también el 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, que derrocó con las fuerzas de las armas, el apoyo del pueblo y de una parte de la comunidad internacional a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle el 19 de julio de 1979.

En 1979, la Revolución Islámica derrocó al último Sha de Persia, Mohamad Reza Pahlevi.

Ortega es uno de los principales aliados de Irán en Latinoamérica y el 10 de enero de 2012, cuando juró para su tercer mandato y segundo consecutivo de cinco años, respaldó el programa nuclear iraní y pidió a Israel que se «desarme» para evitar un conflicto bélico.

En febrero de 2023, los Gobiernos de ambos países firmaron en Managua un memorando sobre cooperación y consultas públicas, durante la visita del canciller iraní, Hossein Amir-Abdollahian, en el país centroamericano.

Esa fue la segunda visita de un representante del Gobierno iraní en Nicaragua desde enero de 2022, cuando Teherán envió a la ceremonia de la última investidura de Ortega como presidente a Mohsen Rezai, uno de los imputados por la Justicia argentina por el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires.

La tercera visita a Managua la hizo el fallecido presidente de Irán, Ebrahim Raisí, en junio pasado, cuando resaltó que los nexos con el país centroamericano son estratégicos.

Las relaciones entre Irán y Nicaragua son muy estrechas desde que en enero de 2007 retornó al poder Ortega, uno de los principales aliados de Teherán en Latinoamérica. EFE

mg/fa/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR