The Swiss voice in the world since 1935

Nicolás Maduro pide que la Celac forme un «bloque poderoso de opinión»

Caracas, 10 abr (EFE).- Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección, pidió este jueves que los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) formen un «bloque poderoso de opinión» con «propuestas y acción conjunta».

«¡Cuánto puede hacer la Celac si levantamos una voz común, si nos conformamos en un bloque poderoso de opinión con propuestas y acción conjunta!», afirmó Maduro en su canal de Telegram.

Consideró que la unión de los países de la Celac es «obligación y debe ser construida con base en el patrimonio de propuestas» y para ello, dijo, Venezuela «ha planteado la constitución de una Secretaría General de la Celac que sea dirigida en función de dar seguimiento oportuno».

Para el líder chavista, el sur global «es víctima de una agresión multiforme» y, en este sentido, afirmó que ha denunciado «esta agresión contra los pueblos de Cuba, Nicaragua y Venezuela», aunque -subrayó- «hoy la agresión es contra el mundo entero, con la guerra comercial, económica y arancelaria».

A esto se suma, agregó Maduro, que personas han sido perseguidas como «delincuentes» para ser capturados, expulsados y encarcelados en un «campo de concentración que funciona como cárcel en El Salvador», en alusión a los deportados por Estados Unidos, entre ellos más de 200 venezolanos acusados de ser presuntamente miembros de la banda transnacional Tren de Aragua.

El miércoles, Maduro sugirió al Gobierno del mandatario colombiano, Gustavo Petro -que asumió la presidencia pro tempore de la Celac-, promover una comunicación «permanente» entre los países que conforman el bloque regional.

Durante su intervención desde Caracas por videoconferencia en la IX Cumbre de la Celac celebrada en Honduras, donde no pudo viajar por «amenazas» en su contra, Maduro propuso que, bajo el liderazgo de Colombia, los jefes de Estado y de Gobierno de la región participen, al menos, «cada dos meses» en encuentros virtuales, con el fin de «atender temas de interés vital». EFE

rbc/lb/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR