«Nijole», una mirada para ahondar en la vida de la madre de Antanas Mockus
Bogotá, 10 ago (EFE).- La estrecha relación entre la artista Nijole Sivickas y su hijo Antanas Mockus, exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial, llega este jueves a las salas de cine colombianas en «Nijole, La huella de la existencia».
La cinta, dirigida por el italiano Sandro Bozzolo y coescrita con la colombiana María Cecilia Reyes, lleva al espectador a un viaje por el país andino y por Lituania a través de los recuerdos, las raíces, y ante todo por las relaciones familiares.
La historia se desarrolla en el país báltico y el espacio íntimo de la casa-taller en Bogotá, en donde madre e hijo caminan y dialogan -en lituano porque Sivickas prefería ese idioma- sobre qué debería ser recordado, y qué es mejor dejar en el olvido.
Sivickas, que falleció el 13 de septiembre de 2018 en Bogotá, fue escultora, pintora, grabadora y ceramista que se expresó a través de su arte y tuvo una notable influencia en Mockus.
La artista nació el 27 de mayo de 1925 en Vilna, la capital de Lituania. En 1950 emigró a Colombia junto a su esposo Alfonsas Mockus gracias a una visa especial concedida a intelectuales y artistas lituanos que, al final de la Segunda Guerra Mundial, estaban siendo oprimidos por el dominio soviético.
La mayoría de los colombianos la reconocían por su excentricidad en la época en que su hijo fue alcalde de Bogotá, cargo al que llegó desplegando una campaña electoral basada en el uso masivo del arte y de la pedagogía.
Mockus es un político, matemático y filósofo. Comenzó sus estudios en el Liceo Francés de Bogotá y estudió en la Universidad de Dijón de París matemáticas.
Además, terminó sus estudios en matemáticas en la Universidad Nacional de Colombia, en donde también hizo una maestría en filosofía. En esta institución se vinculó como investigador, docente, vicerrector, y rector.
Igualmente, fue dos veces alcalde de Bogotá (1995-1998 y 2001-2003) y candidato presidencial en 2006 con el partido de Alianza Social Indígena y en 2010 por el Partido Verde.
Bozzolo nació en Italia en 1986.Ha dirigido cortos documentales, entre ellos «Ilmurrán – Maasai in the Alps» (Mejor Documental Italiano «Libero Bizzarri» 2016) y «Siamo qui da vent’anni», estrenado en Venecia (2020).
«Nijole» es su primer largometraje. Actualmente está terminando la postproducción de su segunda película, «Innesti», coproducida por RAI Cinema. EFE
ocm/lmg/vh
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.