Noboa ordena compensación única a fuerzas del orden en medio de proselitismo en Ecuador
Quito, 27 mar (EFE).- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, dispuso, por decreto, que se entregue una compensación única de 507,06 dólares a militares y policías por su trabajo diario en medio del conflicto interno armado declarado por el Ejecutivo, que pasó a llamar «terroristas» a las organizaciones criminales.
El decreto que reconoce la labor de más de 100.000 policías y militares en servicio activo, fue emitido por Noboa este jueves, en medio de la campaña electoral en la que busca el apoyo popular para gobernar hasta 2029.
La Presidencia indicó que la compensación se entrega en reconocimiento al «esfuerzo, valentía y sacrificio» de las fuerzas del orden.
Anotó que día a día, militares y policías enfrentan a la delincuencia y el crimen organizado, protegiendo a las familias ecuatorianas y poniendo el bienestar del país por encima de su propia vida.
«La decisión inquebrantable de estar del lado correcto de la historia, en el marco del conflicto armado interno, debe ser reconocida», señaló.
La Presidencia aclaró que la compensación económica se estableció a través de dos decretos y es de carácter extraordinario, «por lo que se entregará por una única vez».
En un comunicado, el Gobierno reafirmó su respaldo a quienes trabajan «incansablemente para garantizar la paz y la seguridad» de Ecuador.
Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), se medirá el próximo 13 de abril con la candidata Luisa González, de la agrupación Revolución Ciudadana (RC), liderada por el exjefe de Estado Rafael Correa (2007-2017).
La ley establece que el jefe de Estado debe pedir licencia y encargar sus funciones a su vicepresidente durante todo el periodo de la campaña electoral, que comenzó el pasado domingo, pero hasta este jueves Noboa no lo había hecho, como tampoco lo hizo en el proselitismo de la primera vuelta.
En ese periodo solo encargó sus funciones por días determinados a Cynthia Gellibert, a quien Noboa designó, por decreto, como vicepresidenta encargada, y no a Verónica Abad, la vicepresidenta electa, con quien tiene un enconado enfrentamiento, y quien ahora tiene suspendidos por dos años sus derechos de participación tras una denuncia por violencia política de género.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o llevan al correísmo a recuperar el poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer en ganar unos comicios presidenciales en la historia de Ecuador. EFE
sm/gpv
(foto)