Perspectivas suizas en 10 idiomas

Nueva iniciativa en Alemania para la donación automática de órganos tras fracaso en 2020

Berlín, 24 jun (EFE).- Diputados de varios partidos presentaron este lunes, ante el estancamiento a un nivel muy bajo de la donación de órganos en Alemania, una nueva iniciativa legislativa para una reforma que convierta automáticamente a todo ciudadano que no haya expresado su rechazo explícito en donante potencial, un impulso que ya fue rechazado en 2020.

En una rueda de prensa, la diputada socialdemócrata Sabine Dittmar subrayó que este nuevo intento de sacar adelante una modificación de la ley de trasplantes actual, según la cual una donación sólo es posible si el potencial donante documentó expresamente su voluntad de donar, es una respuesta al hecho de que cada día mueren tres pacientes en lista de espera.

“Simplemente no estamos satisfechos con las cifras que tenemos”, dijo, y precisó que en los últimos diez a quince años las donaciones se han estancado a un nivel realmente bajo de entre 870 y 950 donantes, con entre 8.500 y 9.000 personas en lista de espera y, por ejemplo, con plazos de diez años para que un paciente pueda recibir un riñón.

El proyecto de ley es similar al rechazado en 2020, con algunos pequeños cambios, pero lo principal es que “toda persona adulta y capaz de dar su consentimiento es elegible como donante de órganos si ha consentido o no se ha opuesto”, explicó.

Lo decisivo en este borrador es que la voluntad del potencial donante es determinante y los propios familiares ya no tienen derecho a decidir y pasan a ser mensajeros, transmisores, testigos de la voluntad del familiar, a diferencia de la propuesta de 2020, donde aún se contemplaba esa capacidad.

En lo que respecta a los menores, no cambia nada respecto a la propuesta anterior, de manera que con 14 años podrán declarar su objeción a ser donantes y con 16, su consentimiento, y en caso de no haber expresado su voluntad, serán los padres o tutores los que decidan sobre la donación de órganos.

Invertir el sistema actual

La diputada conservadora Gitta Conneman habló de una situación desesperante, sobre todo si se tiene en cuenta que, según las encuestas, el 84 % de los alemanes ven con buenos ojos la donación de órganos y el 61 % toman su decisión personal a favor o en contra, pero sólo el 40 % la documentan.

“Lo que queremos es nada más y nada menos que una inversión del sistema actual”, es decir, no una documentación activa del consentimiento a la donación de órganos, sino del rechazo.

No pronunciarse conscientemente en contra de la donación es también una declaración de voluntad, añadió.

Según la legislación actual, si no existe consentimiento expreso a la donación, son los familiares los que deben tomar una decisión, teniendo en cuenta la supuesta voluntad de la persona en muerte cerebral, una situación que supone una clara carga adicional y que, en caso de duda, suele acabar con una decisión en contra de la donación, señaló el diputado de Los Verdes Armin Grau.

“Esto significa que muchas donaciones de órganos en beneficio de las personas en lista de espera no pueden llevarse a cabo”, mientras que con la nueva propuesta de ley, si no existe rechazo expreso, podría realizarse.

Para la diputada de La Izquierda, Petra Sitte, hacer reflexionar al ciudadano al menos una vez en la vida acerca de la donación de órganos es razonable y responsable y quien no esté dispuesto a donar, puede oponerse en cualquier momento, al igual que si cambia de opinión.

Cottmann precisó, por otra parte, que no toda persona fallecida representa un potencial donante, ya que de lo que se habla es de muerte cerebral, que supone el 2 % de todas las muertes. EFE

egw/cae/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR