Perspectivas suizas en 10 idiomas

Nuon Chea, el ideólogo impenitente de los Jemeres Rojos

El ideólogo y número dos de los Jemeres Rojos, Nuon Chea, fallecido el 4 de agosto de 2019 a los 93 años, durante una comparecencia frente a un tribunal en Phnom Penh afp_tickers

Nuon Chea, fallecido este domingo a los 93 años, era el temido “hermano Número 2”, el ideólogo de la máquina de matar de los Jemeres Rojos, que sumió a Camboya en el terror entre 1975 y 1979.

Otrora mano derecha de Pol Pot (fallecido en 1999), era uno de los principales dirigentes jemeres rojos, cuyo régimen causó unos dos millones de muertos.

En 2014, fue condenado a cadena perpetua por “crímenes contra la humanidad” junto a Khieu Samphan, jefe del Estado del “Kamuchea democrático”, nombre oficial de Camboya entre 1975 y 1979. Sus penas fueron confirmadas en apelación dos años después.

Además, ambos fueron declarados culpables en 2018 de “genocidio” contra vietnamitas y miembros de la comunidad de los Chams.

Nuon Chea nunca admitió su responsabilidad en esas atrocidades.

En 2013, en una declaración leída en el tribunal, acusó de esos crímenes a sus subordinados, a los que trataba de “traidores”.

“Nunca les di órdenes de maltratar, matar a gente, privar de alimento o cometer un genocidio”, afirmó.

Su verdadero nombre era Long Bunruot. Nuon Chea nació en 1926 en una familia chino-jemer instalada en la provincia de Battambang, en el noroeste de Camboya.

Estudió Derecho en la universidad de Thammasat, en Bangkok, en los años 1940, y trabajó para el Ministerio tailandés de Relaciones Exteriores. Se afilió al Partido Comunista de ese país.

Cuando regresó a Camboya, se incorporó a la resistencia contra la potencia colonial francesa y colaboró en la organización del Partido Comunista de Kampuchea un día después de la independencia, en 1954.

Tras consolidar la estructura del partido, huyó de Phnom Penh en 1970, después del golpe del general proestadounidense Lon Nol.

Número dos del mando militar de los Jemeres Rojos de 1970 a 1975, fue también comisario político jefe y se encargó de perseguir a los enemigos de la revolución.

– “En el corazón del sistema” –

En virtud de los documentos que dejó el régimen tras su caída, pareció estar “en el corazón del sistema de las purgas”, según Solomon Kane, autor de un Diccionario de los Jemeres Rojos.

Nuon Chea está “implicado en varios asesinatos” y jugó “un papel de primer orden en el asesinato de intelectuales”.

Por otro lado, tuvo un papel “motor” y “central” en la “preparación” y “puesta en marcha” de la “política de ejecución” de los Jemeres Rojos, indicaron por su parte los investigadores Stephen Heder y Brian Tittemore en una obra sobre ese periodo.

Nuon Chea se rindió a las autoridades camboyanas en 1998, en el marco de un acuerdo que puso fin a las actividades de los Jemeres Rojos.

Sin embargo, continuó viviendo en libertad durante casi diez años en la región de Pailin (noroeste), en una casa de madera con su esposa, cerca de la frontera con Tailandia.

En 2007 fue arrestado, después de haber confesado frente a la cámara del periodista camboyano Thet Sambath. Sin embargo, frente al tribunal no reconoció ningún delito.

En el documental “Enemigos del pueblo”, estrenado en 2009, Nuon Chea explicó por qué los Jemeres Rojos ejecutaron a “criminales” imposibles de “reeducar”.

“Fueron abatidos y destruidos. Si les hubiéramos dejado vivir, la línea del partido se habría torcido. Eran enemigos del pueblo”.

Una confesión que fue difundida durante la audiencia en 2011, frente a un Nuon Chea que ni se inmutó.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR