The Swiss voice in the world since 1935

Oenegés ritican que análisis de los auditores no se centre también en otros beneficiarios

Bruselas, 8 abr (EFE).- Representantes de un grupo de oenegés criticaron este martes que el informe de los auditores europeos publicado esta semana en el que se alerta de la opaca financiación de esas organizaciones no haya examinado la situación de todo el conjunto de beneficiarios de fondos de la UE y apoyaron la necesidad de reforzar la transparencia.

Representantes de European Environmental Bureau (EEB), Transparencia Internacional Europa y Civil Society Europe subrayaron además en una rueda de prensa que el informe del Tribunal de Cuentas de la UE pone de relieve que no hay «pruebas de irregularidades» ni de «uso indebido» por parte de las ONG ni en la utilización de las ayudas de la UE.

Consideraron que eso desmiente las afirmaciones de algunos partidos políticos que aseguran que las ONG influyen indebidamente en la formulación de políticas europeas a través de la financiación pública.

Raphael Kergueno, de Transparencia Internacional, valoró algunas de las recomendaciones de los auditores, pero insistió en que discrepa de la conclusión sobre la financiación opaca, dado que el informe no ofrece una imagen completa de todos los fondos sino solo «parcial».

Por otra parte, confió en que el documento pueda ayudar a desarrollar un registro más completo y transparente de la financiación que concede la UE.

El EEB precisó por su parte en un comunicado que el informe identifica acertadamente las áreas en las que debe mejorar el Sistema de Transparencia Financiera de la UE, es decir, la base de datos pública que abarca toda la financiación europea.

«Actualmente el sistema no ofrece una visión general clara, coherente e intuitiva de cómo se distribuyen los fondos de la UE, no solo a las ONG, sino a todos los beneficiarios, incluidas empresas, consultoras, universidades y organismos públicos», señaló en un comunicado.

La subsecretaria general del EEB, Patrizia Heidegger, lamentó la «campaña» contra las ONG de algunos eurodiputados y subrayó la importancia de la financiación pública para el funcionamiento de las organizaciones de la sociedad civil.

Un portavoz de la Comisión Europea (CE) reaccionó este martes en la rueda de prensa diaria de esa institución al informe de los auditores e indicó que lo estudiará «con detenimiento» y hará «todo lo posible por seguir sus recomendaciones».

«Nos complace que el Tribunal haya tomado nota de los avances que la Comisión ha logrado en la mejora de la transparencia en la concesión de fondos a los beneficiarios, incluidas las ONG, durante los últimos dos años», añadió.

La CE considera que al hablar sobre la definición de las ONG, los auditores quieren ver «mayor claridad respecto a algunos aspectos, en particular su independencia del gobierno».

«Examinaremos esta recomendación y veremos qué podemos hacer al respecto», añadió el portavoz.

El Tribunal de Cuentas Europeo concluyó en su informe que la financiación de la Unión Europea a las ONGs sigue sin ser fiable, a pesar de haberse realizado mejoras.

La UE otorgó 7.400 millones de euros a ONGs en las principales políticas internas de la UE, como cohesión, investigación, migración y medio ambiente entre 2021 y 2023.

De estas subvenciones, 4.800 millones de euros fueron concedidos por la Comisión Europea y 2.600 millones por los Estados miembros. EFE

mb/lpc/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR