Perspectivas suizas en 10 idiomas

Oleada de críticas contra Macron por proponer a un allegado al frente del Constitucional

París, 11 feb (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este lunes duras críticas de la oposición tras proponer a su fiel allegado Richard Ferrand como nuevo presidente del Consejo Constitucional, un órgano político y judicial destinado a vigilar el cumplimiento de la Carta Magna.

El veterano político, de 62 años, procedente del Partido Socialista pero integrado en el movimiento macronista desde el momento de su formación, en 2016, es considerado como uno de los principales consejeros del presidente, tras haber sido ministro y presidente de la Asamblea Nacional.

«El Constitucional no es una residencia de jubilados de la vida política, debería tener una apariencia de neutralidad (…) Pero se ha instalado la costumbre de nombrar a personas de confianza, lo que le convierte en un organismo político cuando debería ser jurídico», aseguró la líder ultraderechista Marine Le Pen.

El portavoz de la izquierdista La Francia Insumisa, Manuel Bompard, por su parte, consideró que el Constitucional «no es un lugar para colocar a amiguetes».

Las críticas se han extendido a toda la izquierda, incluido el Partido Socialistas.

Ferrand sustituirá al exprimer ministro socialista Laurent Fabius, nombrado hace nueve años a propuesta del entonces presidente, François Hollande, y cuyo mandato expira el próximo 7 de marzo.

Antes, el político tendrá que pasar el examen de las dos cámaras, previsto el 19 de febrero, donde su nombramiento puede ser revocado por tres quintos de la Comisión de Leyes de ambas, algo poco probable puesto que contará con el respaldo de los macronistas, suficiente para superar ese examen.

Con la elección de Ferrand, Macron continúa en la misma línea que sus antecesores de situar a un fiel al frente de esa institución, compuesta por políticos y juristas y destinada a interpretar la Carta Magna.

Sustituye a Fabius que, a su vez, tomó el relevo de Bernard Debré, político conservador que también estuvo al frente de la Asamblea Nacional y muy cercano a Jacques Chirac. El socialista François Mitterrand nombró también a dos ex ministros en el puesto, el de Justicia Robert Badinter y el de Exteriores Roland Dumas.

Ferrand fue un político socialista con mucho arraigo en su región de Bretaña, donde ocupó varios cargos locales y fue diputado durante el mandato de Hollande.

En 2016 fue el relator de la ley patrocinada por Macron, entonces ministro de Economía, para liberalizar sectores de la economía y cuando el joven político fundó su movimiento En Marcha fue nombrado secretario general.

Elegido diputado por ese partido en 2017, un mes después de la llegada de Macron al Elíseo, fue nombrado ministro de Cohesión Territorial, pero una acusación por corrupción en Bretaña le obligó a dimitir.

Pero siempre fue una figura importante del partido, responsable de la elaboración de sus listas electorales, lo que le confirió un gran poder.

El presidente le colocó al frente de su grupo parlamentario y en 2018, tras la dimisión de François de Rugy acusado de gastos excesivos en un momento de dificultad, fue elegido presidente de la Asamblea Nacional, puesto que ocupó hasta las legislativas de 2022, en las que perdió su escaño.

Ya sin mayoría absoluta, Ferrand fue designado presidente del partido macronista Renacimiento, desde el que ha tenido siempre una gran influencia en Macron, a quien aconsejó, entre otras muchas cosas, el nombramiento del centrista François Bayrou al frente del Ejecutivo. EFE

lmpg/rcf/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR