ONG denuncia silencio de Italia, Malta y Túnez ante una barca en peligro con 34 personas
Roma, 1 abr (EFE).- La ONG de rescate marítimo alemana Sea Watch denunció este martes que las autoridades de Italia, Malta y Túnez no respondieron a sus avisos sobre la existencia de una barca con 34 migrantes en peligro por fuertes vientos y olas de hasta 2,5 metros de altura en las aguas del Mediterráneo central.
«Las autoridades de Italia, Malta y Túnez no nos han respondido, se pasan la responsabilidad y no hacen nada en concreto», dice Sea Watch a través de su cuenta en la red social X sobre una embarcación con 34 personas -entre ellas cinco niños y 10 mujeres- que partió días atrás desde las costas de la ciudad tunecina de Sfax.
«Nuestro equipo de tierra se puso en contacto repetidamente con Túnez, Italia y Malta para solicitar información e instarles a intervenir», agregó la ONG.
La alerta fue dada el lunes de madrugada por Alarm Phone, entidad que informa sobre avisos de botes en situación de emergencia en aguas mediterráneas.
Tras ello, se puso en marcha la avioneta de Sea Watch que sobrevuela el Mediterráneo para localizar a embarcaciones a la deriva, pero no logró por ahora hallar la barca con los migrantes.
Sea Wach alerta del «peligro de muerte» para las personas a bordo ante un mar muy movido entre las costas de Túnez y la isla italiana de Lampedusa, en el Mediterráneo central y epicentro de las llegadas de migrantes que buscan alcanzar Europa desde el norte de África, en una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.
Este marzo hubo ya un trágico naufragio cerca de las costas de Lampedusa que dejó 6 muertos y 40 desaparecidos.
Este 2025, 9.215 migrantes han alcanzado territorio italiano a través de la Ruta del Mediterráneo, unos 2.200 menos que el mismo período del año anterior, y casi 19.000 menos respecto a las 28.016 personas que llegaron durante los tres primeros meses de 2023.
Una de las metas del Gobierno italiano de la ultraderechista Giorgia Meloni desde que asumió el poder a fines de 2022 ha sido el freno de la migración irregular con medidas que, según las ONG de rescate, les ponen trabas para realizar su actividad. EFE
jma/mr/alf