Perspectivas suizas en 10 idiomas

ONG estuvieron alejadas 735 días de las zonas de rescate de migrantes por la ley de Meloni

Roma, 12 feb (EFE).- Las ONG que operan en el rescate de migrantes en zonas del Mediterráneo central se mantuvieron alejadas de ellas un total de 735 días, debido a la asignación de puertos lejanos, y recorrieron 135.000 km más de lo habitual, como consecuencia de la ley aprobada por el Gobierno ultraderechista de Giorgia Meloni, denuncian en un informe presentado este miércoles.

«Solo el barco Ocean Viking gastó 1,3 millones de euros más entre 2022 y 2024, hizo 171 días adicionales de navegación y más de 63.000 kilómetros recorridos para llegar a los puertos asignados incluso a 1.000 kilómetros de donde tienen lugar los rescates», se indica en el documento presentado este miércoles por la organización Sos Mediterranee.

Asimismo destacaron que desde la introducción del llamado ‘Decreto Piantedosi’, que lleva el nombre del ministro del Interior y limita las actividades de las ONG el rescate de migrantes «se han dictado 26 órdenes de bloqueo a 10 barcos. En total, desde enero de 2023 se han impuesto 640 días de inmovilización a buques de ONG».

Pero lo más grave , lamentó la directora de Sos Mediterranee, Valeria Taurino, es que «al dejar al descubierto esta franja de mar, el Mediterráneo central se ha vuelto aún más peligroso para las personas que intentan cruzarlo, con los 735 días totales en los que los barcos de las ONG estuvieron alejados».

«¿Cuántas personas desaparecieron o fueron interceptadas por los guardacostas libios? Lo que es cierto es que en los dos años de aplicación del Decreto Piantedosi, 4.225 personas murieron en ese tramo de mar», denunció Taurino.

Y agregó: «Fueron las personas las que pagaron el precio más alto por las políticas italianas; políticas que obstaculizan de todas las formas posibles a quienes trabajan para salvar a hombres, mujeres y niños”.

Por ello, la ONG pidió al Gobierno de Melolni «que garantice el respeto del derecho marítimo internacional y decida poner fin a la práctica de asignar puertos de desembarco lejanos, que prolongan inútilmente el sufrimiento de los náufragos» a bordo de los barcos humanitarios.

Cómo ejemplo, la ONG relató que durante una misión en marzo de 2024, el equipo del Ocean Viking rescató a 25 personas en apuros de un naufragio en el que hubo unos 60 desparecidos, y que a continuación se llevaron a cabo tres operaciones más, lo que elevó el total a 361 personas rescatadas en dos días.

Finalmente, las autoridades designaron Ancona como puerto para el para el desembarco de los náufragos, a unos cuatro días de navegación del lugar del rescate. EFE

ccg/mr/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR