ONG pide al Supremo que Israel revele el paradero del paramédico Al Nassasra y le libere
Jerusalén, 24 abr (EFE).- Abogados de la ONG israelí HaMoked presentaron una petición de ‘habeas corpus’ al Tribunal Supremo demandando que el Ejército israelí revele el paradero del paramédico detenido en Gaza el pasado 23 de marzo, día que las tropas mataron a 15 rescatistas y sanitarios, y que le liberen en caso de que no existan cargos, confirmó este jueves la organización a EFE.
«El paradero (del paramédico Assaad al Nassasra), la autoridad que lo mantiene bajo custodia y los fundamentos legales de su detención siguen sin revelarse. La familia solicita conocer su suerte y paradero. La petición exige: una orden judicial inmediata que obligue a las autoridades a facilitar información sobre el peticionario (…) y si se encuentra detenido ilegalmente, su liberación inmediata», detalla la petición, cursada este miércoles.
Las autoridades militares han prohibido que Al Nassasra se reúna con un abogado hasta el 7 de mayo, pero el tribunal estableció una semana para que la Fiscalía responda a la petición de ‘habeas corpus’, hasta el próximo día 30 de abril.
El servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina, para el que trabaja Al Nassasra, solo pudo confirmar el pasado día 13 que este había sido tomado en Rafah y detenido durante el ataque letal, según información del Comité Internacional de la Cruz Roja.
El Ejército israelí confirmó luego su detención, pero no dio información sobre los motivos.
El ataque ocurrió el domingo 23 de marzo, cuando Israel bombardeó el barrio de Tel al Sultán, en Rafah. Una primera ambulancia que se dirigió de madrugada en busca de heridos fue atacada por las tropas, así como un convoy posterior de refuerzo formado por varias ambulancias, un coche de bomberos y un vehículo de la ONU, todos identificados con logos de las organizaciones y luces de emergencias, según un vídeo del suceso grabado por uno de los paramédicos asesinados.
Además, las tropas enterraron los cuerpos en una fosa común y convirtieron los vehículos en un amasijo de metales, denunció la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que acudió cinco días después del ataque -junto a un equipo de la Media Luna- en busca de los fallecidos. EFE
pms/mt/jac