Perspectivas suizas en 10 idiomas

ONU y ONG denuncian mayor violencia y hambruna en Sudán desde inicio de la guerra

El Cairo, 10 feb (EFE).- Save the Children y la ONU denunciaron este lunes la situación de agresividad sin precedentes en Sudán por el conflicto entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que vive ahora su peor espiral de violencia y hambruna desde que empezó la guerra.

Save the Children, en un comunicado, aseguró que Sudán registró en el último trimestre de 2024 «más violencia que en cualquier otro momento desde que comenzó el conflicto hace casi dos años», destacando graves ataques contra niños y otros civiles, que continúan en 2025.

Mientras, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó de las fuertes restricciones a las que se enfrentan los trabajadores humanitarios para desempeñar sus tareas en el país africano, especialmente en Darfur, región dominada por las FAR.

En un comunicado, la coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, avisó de «los continuos impedimentos a las operaciones humanitarias en Sudán, especialmente en la región de Darfur, donde está aumentando la inseguridad alimentaria y el sufrimiento generalizado».

Además, Save the Children publicó datos del ´Armed Conflict Location And Event Data Project` (ACLED), que monitoriza la violencia en el mundo, en los que se recogió que desde el inicio de la guerra hubo «más de 700 hechos violentos dirigidos contra civiles (tan solo) en los últimos tres meses de 2024, una cifra mucho mayor que en cualquier otro trimestre del conflicto».

En lo que va de año ACLED reportó «208 incidentes contra civiles», que supone un «aumento del 78% con respecto a enero de 2024», muchos de ellos con «consecuencias devastadoras» para los niños.

Exigen un acceso urgente de la ayuda

Asimismo, la OCHA señaló que la crisis humanitaria sin precedentes en el país «exige un acceso urgente de la ayuda», pero las «constantes restricciones y trabas burocráticas» impuestas por la Agencia Sudanesa de Ayuda y Operaciones Humanitarias (SARHO), filial de las FAR, «impiden» que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

«A pesar de los reiterados compromisos contraídos por la SARHO, los agentes humanitarios siguen enfrentándose a obstrucciones, injerencias indebidas y restricciones operativas que contravienen el derecho internacional humanitario y las obligaciones recogidas en la Declaración de Compromiso de Yeda para Proteger a la Población Civil de Sudán de mayo de 2023», destacó la responsable de OCHA.

Debido a estos obstáculos, pidió a la SARHO que «tome medidas inmediatas y concretas» para retomar «el compromiso integral» con las organizaciones humanitarias para «garantizar la entrega de ayuda urgente para salvar vidas», cumpliendo así lo firmado en mayo de 2023.

Por otro lado, la organización de la ONU exigió «simplificar los procedimientos burocráticos para los convoyes de ayuda», así como «poner fin a la interferencia en las operaciones humanitarias, incluidas las demandas de apoyo logístico o el compromiso obligatorio con proveedores seleccionados que corren el riesgo de corrupción y desvío de la ayuda».

En nombre de la comunidad humanitaria de Sudán, OCHA hizo un llamamiento para «garantizar la seguridad de los trabajadores, los bienes y las operaciones humanitarias para asegurar su capacidad de funcionar sin amenazas ni coacción».

kba/amr/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR