Organismos defensores de la niñez repudian ilegalización de ONG en Nicaragua
Managua, 20 abr (EFE).- Nueve organizaciones de América Latina repudiaron este miércoles la decisión del Estado de Nicaragua de despojar de la personalidad jurídica a la Coordinadora Nicaragüense de Organismos No Gubernamentales que trabajan con la Niñez y la Adolescencia (Codeni) y a otras 24 ONG.
Las organizaciones agrupadas en la Red Coaliciones del Sur firmaron su «repudio» a la decisión nicaragüense por considerar que «no tiene ninguna base legal para proceder», y porque «atenta contra los valores de la democracia participativa, las garantías de derechos humanos, y la propia existencia del espacio cívico para el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil nicaragüense».
La mayoría sandinista de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, a petición del Ejecutivo, canceló hoy la personalidad jurídica a 25 ONG de diversos perfiles, incluyendo a Codeni, que abogaba por los menores, y la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).
«Estos cierres buscan fortalecer la represión, en este caso particular, en perjuicio de la sociedad civil, organizada, con el objetivo de silenciar a la sociedad, despojándola de sus derechos de asociación y participación en los asuntos públicos del país», indicó, por su lado, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.
Con la anulación de esas otras 25 ONG independientes, se elevó a 137 las entidades locales ilegalizadas desde que estalló la crisis sociopolítica en Nicaragua en abril de 2018, que dejaron 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que son calificadas como un intento de golpe de Estado por el presidente Daniel Ortega.
«Instamos a los países integrantes de Naciones Unidas, Unión Europea, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y a los organismos internacionales del sistema interamericano y universal de derechos humanos, a prestar atención y ayuda a las personas defensoras de derechos humanos que se encuentran en situación de indefensión en Nicaragua o que se ven forzadas a solicitar asilo político», destacó la Red de Coaliciones del Sur.
Esa red está integrada por organizaciones defensoras de la niñez y la adolescencia de Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. EFE
pr/lfp/av/jrh
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.