Oráculos, «burgers» y ley marcial: el chocante rol del chamanismo en la crisis surcoreana
Andrés Sánchez Braun
Seúl, 7 feb (EFE).- Cábalas entre hamburguesas y ritos espirituales para planear la ley marcial. Las prácticas irracionales y supersticiosas de uno de los principales implicados en la crisis de Corea del Sur subrayan el peso que las creencias chamánicas tienen en ciertos círculos de poder del país asiático y, en especial, en torno al actual Gobierno.
Bono, barrio de la localidad de Ansan (30 kilómetros al suroeste de Seúl), es uno de muchos enclaves surcoreanos famosos por la presencia de chamanes, y en sus calles son comunes las esvásticas, emblema que, pese a ser budista, muchos videntes emplean para anunciar sus consultas al considerarse símbolo de buena fortuna.
En un humilde semisótano del vecindario, donde uno es recibido por una pila de abadejo seco (otro símbolo de buen agüero) y ofrendas de sal y alubias rojas para ahuyentar espíritus malignos, está el consultorio Bebé Bodhitsava, donde residía y trabajaba Noh Sang-won, uno de los cerebros de la trama de la fallida ley marcial proclamada el 3 de diciembre.
Noh era muy cercano al exministro de Defensa, Kim Yong-hyun, a quien puso originalmente en contacto con Moon Sang-ho, hasta hace poco comandante de inteligencia militar que planeó registrar durante el estado de excepción instituciones electorales para tratar de probar supuestos fraudes recientes sobre los que no existen pruebas fehacientes.
La figura más estrafalaria
Ante todo, Noh es la más controvertida y estrafalaria de las figuras implicadas en la trama, comenzando por su decisión de usar el local de una franquicia de hamburgueserías en Bono como lugar de reunión con Moon Sang-ho y otros militares y exmilitares para ultimar detalles antes de la declaración de la ley marcial.
Esto ha convertido el restaurante en un peculiar punto de peregrinación para surcoreanos amantes del humor negro, los mismos que optaron por bautizar a Noh en internet como «Burger Bodhitsava».
Y eso no es todo. En 2018, siendo comandante de inteligencia militar (mismo puesto que después ocuparía Moon), fue expulsado del ejército por abusar sexualmente de una subordinada, y fue desde entonces cuando vivió y trabajó en Bebe Bodhitsava junto a otros videntes para formarse en artes adivinatorias.
«A menudo veía largas colas delante de Bebe Bodhitsava. Había gente que venía de distintas partes del país por su reputación», cuenta a EFE el dueño de una carnicería de Bono cercana al consultorio.
En el establecimiento la Policía encontró un diario de Noh en el que anotó planes para provocar a Corea del Norte y justificar así la declaración de ley marcial, además de una lista de políticos a los que arrestar o la frase «bloquear el Parlamento» en referencia a la necesidad de evitar que los diputados votasen para derogar el estado de excepción.
A su vez, el propio exmilitar confesó a la policía que insistió en que el presidente Yoon Suk-yeol debía declarar la ley marcial antes de fin de año al considerar que los designios eran muy buenos para el mandatario basándose en su horóscopo y el «gwangsang», práctica tradicional de «leer el destino» en el rostro de una persona.
Única religión autóctona coreana
Seungsook Moon, profesora de sociología de la Universidad de Vassar, subraya que el «musok», traducido normalmente como chamanismo y que se remonta a tiempos prehistóricos, es la única religión o sistema de creencias coreano realmente autóctono y que «está muy profundamente arraigado en la psique nacional».
Este credo centrado en la existencia de multitud de espíritus y muy conectado con la adivinación, no funciona tanto como guía espiritual, sino que tiene una función pragmática y terapéutica, y a día de hoy también de entretenimiento, puesto que muchos surcoreanos recurren al «musok» para abordar cosas «mundanas» del día a día, incide Moon; desde consultar si van a aprobar selectividad o hallar el amor a pedir consejo sobre qué nombre ponerle a un negocio.
Más allá de los hallazgos sobre Noh, se sabe que el propio presidente Yoon y la primera dama, Kim Keon-hee, mantienen oscuras conexiones con diferentes chamanes y se cree que la primera y costosa decisión que el mandatario adoptó al llegar al poder en 2022 -el traslado de la Oficina Presidencial al recinto que ocupa el Ministerio de Defensa- se basó exclusivamente en la geomancia.
Al reflexionar sobre por qué figuras poderosas usarían algo que la mayor parte del país «se toma a la ligera» para influir en la toma de decisiones que afectan al Estado, la socióloga considera que puede ser una combinación de falta de profesionalismo -Yoon, al igual que Donald Trump, se convirtió en presidente sin tener experiencia política previa- y «que a su vez puede tener que ver con ciertos cambios sociales y de la propia naturaleza del liderazgo».
«En EE.UU se está desechando el profesionalismo y la toma de decisiones basada en hechos científicos. Y creo que en Corea con Yoon y el bando de la derecha radical estamos viendo también un alza del autoritarismo. En realidad el pensamiento irracional y supersticioso parece ir de la mano con el llamado culto a la personalidad», asevera Moon. EFE
asb/ahg/ig
(foto)(vídeo)