Perspectivas suizas en 10 idiomas

Pablo Hernández jura como nuevo presidente del PPD, en el «momento difícil» del colectivo

San Juan, 2 feb (EFE).- El comisionado residente en Washington, D.C., Pablo José Hernández Rivera, juramentó este domingo como el nuevo presidente del opositor Partido Popular Democrático (PPD), reconociendo que lo hace en el «momento difícil» que atraviesa el colectivo.

«Asumo este reto consciente del momento difícil que atraviesa nuestro PPD», dijo Hernández Rivera, de 33 años, frente a miles de personas que acudieron a una asamblea del Consejo General del PPD en el Centro Bellas Artes de Humacao (sureste).

Hernández Rivera fue juramentado por otro expresidente del PPD y alcalde de San Juan Héctor Luis Acevedo.

Tras el acto, Hernández Rivera ofreció un discurso en el que reconoció que asumía dicho reto «consciente del momento difícil que atraviesa nuestro PPD» y propuso una refundación del organismo y alianza ganadora para las elecciones de 2028.

Hernández Rivera aceptó el puesto de presidente que dejó el exlegislador Jesús Manuel Ortiz, quien dimitió a la presidencia del PPD a finales de enero pasado, dos meses después de terminar tercero en la contienda a la gobernación de Puerto Rico.

Tras su renuncia, Ortiz propuso a Hernández Rivera, para que asumiera la presidencia del PPD.

«Hace un mes asumí otro reto sobre los que serán los tiempos más difíciles de nuestra relación por el caos e incertidumbre en la nación», dijo Hernández Rivera referente al vínculo político de la isla con EE.UU. y las nuevas normas y posturas de su presidente, Donald Trump, específicamente económicas y de inmigración.

Ante ello, Hernández Rivera aseguró que el PPD debe «apoyar a los inmigrantes en los momentos de mayor vulnerabilidad, incertidumbre y desasosiego» y «defender ante el caos, crueldad y maldad de Trump los fondos federales» que recibe Puerto Rico de EE.UU.

Puerto Rico tiene un cierto grado de autonomía, con Gobierno y Constitución propios, pero fronteras, defensa y relaciones exteriores son responsabilidades que se reserva Washington.

Hernández Rivera, nieto del exgobernador de Puerto Rico Rafael Hernández Colón (1973-1977, 1985-1993), fue elegido comisionado residente de Washington, D.C., en las elecciones generales en noviembre 2024 al derrotar a su más cercano adversario, William Villafañe, del gobernante Partido Nuevo Progresista.

Durante su discurso, Hernández Rivera destacó la importancia de refundar el PPD para darle una nueva estructura, una nueva filosofía y nuevo liderato de cara a las elecciones en 2028.

«Para hacer historia, necesitamos una nueva estructura, una nueva filosofía y un nuevo liderato. Para hacer historia, este partido, al igual que este país, necesita una refundación», afirmó.

Para lograr esto, Hernández Rivera reconoció que el PPD enfrenta ascender una «jalda» (cerro) ante los cambios de los votantes en los comicios generales de noviembre pasado, cuando la colectividad quedó en tercer puesto en la contienda por la gobernación.

«¿Para qué ganar para gobernar? Ahí es que entra la nueva filosofía. Necesitamos definir qué significa ser popular en el 2025, qué representa el PPD en el 2025, y para eso, tenemos que sentarnos con gente que ha dejado de ser populares y saber porqué, y hablar también con los que siguen», indicó.

Hernández Rivera reconoció que debido a que el electorado vota más por candidatura que antes, el PPD necesitaba prepararse para presentar a los mejores candidatos en 2028.

Dejó claro que la renovación del liderato se basará en la llegada de figuras nuevas, así como en la recapacitación de líderes preparados y comprometidos. EFE

jm/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR