Palestina e Israel recuperan la esperanza de reactivar el turismo con el alto el fuego
Madrid, 24 ene (EFE).- Tras más de 470 días de guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, el alto el fuego en Gaza abre las puertas a una paulatina vuelta a la normalidad en sectores como el turismo, vital para el desarrollo económico y, hasta ahora, paralizado por la tragedia.
Los stand de Palestina e Israel desplegados en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, son una muestra de esa normalidad que pretenden mostrar para atraer inversión y visitantes. Dulces típicos locales, folletos con experiencias siempre positivas que invitan al relax y atención inmejorable son sus armas para olvidar la guerra.
“A pesar de la mala situación que estamos sufriendo en Palestina por los continuos ataques y la guerra contra nuestro pueblo, decidimos participar en la Feria internacional del Turismo FITUR para decir a todo el mundo que estamos preparados para volver”, asegura en una entrevista con EFE Jiries Qumsiyeh, portavoz del ministerio de Turismo palestino.
Ambas organizaciones de turismo insisten en la necesidad de empezar a relanzar el turismo y mostrar la seguridad y control de las zonas tradicionales de visitantes y sus lugares históricos: “nuestro deber es garantizar la seguridad», apunta. Unas zonas al margen de la destrucción de la Franja de Gaza o de la extensión de los ataques y la tensión en Cisjordania.
Para Qumsiyeh, es vital también para impulsar la economía. “Desde el comienzo de la guerra no recibimos turistas, lo que tuvo un efecto muy negativo en la economía palestina, especialmente en Jerusalén y Belén, porque la mayoría de la gente vive del turismo, así que estamos intentando volver a recibir turistas y puedan apoyar nuestra economía”.
Debido a la guerra, las grandes compañías aéreas suspendieron sus vuelos, lo que acrecentó el bloqueo de ambos enclaves, pero el alto el fuego ha cambiado esa situación, tal y como destaca a EFE Dolores Pérez Frías, directora de Turismo de Israel.
“Empezamos el año con muy buena noticia, el alto el fuego, algo que se ha reflejado en la posición de las diferentes compañías aéreas retomando sus vuelos. Hay una conectividad que necesitamos que vaya aumentando”, detalla.
En este sentido, a finales de diciembre Air Europa volvió a Tel Aviv, mientras que se espera que Iberia Express retome sus operaciones a finales de marzo, de cara sobre todo a las celebraciones del Jubileo en Tierra Santa en zonas como Jerusalén, Belén o Nazaret, en territorio palestino e israelí.
“Hemos aprovechado este parón (por la guerra) para mejorar la formación de nuestros guías y una serie de mejoras en las infraestructuras como los hoteles”, añade la responsable israelí en España.
Israel ha registrado en 2024 un descenso de turistas del 68 %, tras pasar de las 4 millones de visitas habituales en el país a apenas 962.000 en 2024.
“La gente que conoce el destino está a la expectativa. La ruta turística y religiosa está exenta de problemas. Toda la ruta de Israel y de la Autoridad Palestina está abierta, y es lo que se hace normalmente en los circuitos”, asegura.
Retomar la normalidad es algo clave para impulsar de nuevo el turismo y olvidar la guerra: “Se ha notado, por supuesto, el alto el fuego. El día a día es normal. La alegría que traen los visitantes es una herramienta fantástica de paz”, concluye. EFE
jpf/pddp/ah