Perspectivas suizas en 10 idiomas

Paraguayos festejan el tereré, símbolo de su cultura y una tradición para compartir

Asunción, 22 feb (EFE).- Los paraguayos homenajearon este sábado a su bebida tradicional, el tereré, un mate frío acompañado de hierbas medicinales que es símbolo de su cultura y una tradición que se comparte en familia o entre amigos para aliviar las calurosas jornadas veraniegas.

Esta bebida ancestral del pueblo guaraní es motivo de festejo el último sábado de febrero, con un día nacional instituido en la Ley 4261 de 2011, que declaró al tereré patrimonio cultural y bebida nacional.

Este año, la celebración arrancó desde muy temprano con un homenaje por parte de la Secretaría Nacional de Cultura a las vendedoras del Mercado 4 de Asunción que atienden en el paseo de los yuyos, nombre que se le da localmente a las hierbas medicinales.

Los yuyos, machados, se incorporan a un termo con agua y abundante hielo que abastece las guampas -el vaso para beber el tereré donde se sirve previamente la yerba mate- y dan el sabor característico a esta bebida que se sorbe con una bombilla.

En diálogo con EFE, la titular de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte, aseguró que el tereré «es mucho más que una bebida refrescante» y la consideró parte de la cultura y de las tradiciones paraguayas.

«Hoy podemos decir que el ‘pohã ñana’, es decir, los remedios refrescantes que se usan dentro del tereré, forman parte del patrimonio cultural inmaterial ante la Unesco, así que ya pertenece a toda la humanidad», destacó la funcionaria, al referirse a la inscripción, en diciembre de 2021, de las prácticas y saberes asociadas a esta bebida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Para los paraguayos, los yuyos compuestos de hojas de menta, cola de caballo, y otras tantas plantas tienen beneficios específicos para la salud y son parte de su consumo cotidiano.

Javier Torres, coordinador del paseo de los yuyos y director de una tienda bautizada Tereré Literario, dijo a EFE que el tereré, aparte de ser una bebida, representa «el momento» en el que comparten y hablan con familiares y amigos.

«Es esa bebida que genera un vínculo; entonces, para nosotros tomar el tereré es algo muy lindo», añadió y vaticinó que es una tradición que ya empieza a ser difundida entre las generaciones más jóvenes.

Los más pequeños, dictaba la tradición, eran los encargados de rotar la guampa de la que todos bebían un sorbo en medio de las tertulias.

Sin embargo, según el promotor cultural de la Municipalidad de Asunción Clemente Cáceres, hoy en día «hasta las criaturas toman su ronda de tereré», incluso con los adultos, una costumbre no vista en años pasados.

Por ello, consideró que esta bebida «está en una franca conquista mundial», al mencionar, por ejemplo, que en países como España -con una alta migración paraguaya- se está «cuadruplicando» el consumo de la yerba mate.

De allí que Cáceres no descartó que el tereré se llegue a codear con el té, el chocolate o el café. EFE

jpp-nva/jlp

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR