Paraguayos recuerdan la caída de la dictadura de Stroessner con concierto de orquestas
Asunción, 2 feb (EFE).- Los paraguayos recordaron este domingo con un concierto de orquestas sinfónicas los 36 años de retorno a la democracia tras el golpe que derrocó del poder al general Alfredo Stroessner, quien encabezó entre 1954 y 1989 la dictadura más larga de Suramérica.
La Plaza de los Desaparecidos en el centro de Asunción fue el escenario de una serenata conmemorativa al aire libre en el marco del Día Nacional de la Democracia, instituido el 3 de febrero, la fecha que en 1989 cayó el régimen stronista.
El evento reunió a los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Banda de Músicos de la Policía Nacional, la Banda de Músicos de las Fuerzas Militares y la Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp), informó en un comunicado la Secretaría Nacional de Cultura, organizadora del evento junto a la Presidencia de la República.
Bajo el lema «unión e igualdad», las agrupaciones musicales ofrecieron «un tributo sonoro al fortalecimiento de la democracia», indicó la cartera de Cultura.
Decenas de asistentes disfrutaron de canciones tradicionales como ‘Gallito cantor’ o la guarania ‘India’, ambas producciones del músico paraguayo José Asunción Flores, considerado el creador de este último ritmo musical que en diciembre pasado fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
También lucieron en el repertorio ‘Recuerdos de Ypacaraí’, del músico paraguayo Demetrio Ortiz, una de las guaranias más reconocidas a nivel internacional y una selección de polkas que pusieron a bailar a varios espectadores.
El 3 de febrero de 1989 el general Andrés Rodríguez, consuegro de Stroessner, derrocó al dictador que permaneció en el poder por 35 años.
De este modo, Paraguay estableció dicha fecha como Día de la Democracia con la promulgación de la ley 6654.
Bajo la dictadura de Stroessner, 425 personas desaparecieron o fueron ejecutadas, mientras que otras 20.814 se vieron obligadas a exiliarse, según un informe de la Comisión Verdad y Justicia. EFE
nva/cpy
(foto)