Parlamento groenlandés elige presidente autonómico al liberal Jens-Frederik Nielsen
Copenhague, 7 abr (EFE).- El Inatsisartut (Parlamento groenlandés) eligió hoy al liberal Jens-Frederik Nielsen presidente de este territorio autónomo danés, en medio del interés de Estados Unidos por hacerse con esta isla ártica.
Nielsen, cuyo partido (Demokraatit) ganó las elecciones legislativas del pasado 11 de marzo con casi el 30 % de los votos, encabezará un inédito Gobierno que agrupa a todo el independentismo moderado e incluye a cuatro de las cinco fuerzas parlamentarias, sumando 23 de los 31 escaños que integran el parlamento.
El acuerdo de Gobierno entre Demokraatit, el socialista IA, el socialdemócrata Siumut y el también liberal Atassut, firmado hace dos semanas, habla de establecer negociaciones con Dinamarca para revisar el Estatuto de Autonomía con el objetivo de «crear un marco renovado y moderno para la colaboración futura».
Las negociaciones tendrán como punto de partida que la cooperación sea «entre partes iguales» y que se establezcan las inversiones necesarias para crear «desarrollo» en el territorio autónomo danés, según el texto.
Groenlandia tiene desde 2009, cuando entró en vigor un nuevo Estatuto que reemplazó al anterior de 1979, derecho de autodeterminación.
Aunque el Estatuto abre la puerta a que el Gobierno autonómico asuma nuevas competencias, una treintena de áreas -entre ellas, tribunales y policía- todavía siguen siendo financiadas desde Copenhague.
Groenlandia, con una población de algo menos de 57.000 habitantes en 2,2 millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto por el hielo de forma permanente), tiene una fuerte dependencia económica de Dinamarca, que aporta alrededor del 40 % de los ingresos anuales, y de la pesca, que supone el 90 % de sus exportaciones.
El único partido que queda fuera del Ejecutivo es el Naleraq, segunda fuerza en los comicios con el 24,5 % y que aboga por una independencia rápida de Dinamarca.
Aunque el Naleraq también firmó un manifiesto hace semanas con el resto de formaciones calificando de «inaceptables» las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Groenlandia y pidiendo respeto a las leyes internacionales, se desmarcó más tarde criticando a Nielsen y al anterior Gobierno por participar en una manifestación delante del consulado estadounidense en Nuuk.
Nielsen ha reiterado en varias ocasiones en las últimas semanas que las declaraciones de Washington sobre la necesidad de hacerse con Groenlandia por motivos de seguridad son una «falta de respeto».
«Somos seres humanos, no somos una propiedad que se puede comprar. Siempre se puede hablar de colaboración, pero hablar de anexión es inaceptable», dijo Nielsen al canal danés ‘TV2’ el pasado viernes.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, había dicho horas antes en Bruselas que los groenlandeses quieren ser independientes y «alejarse de Dinamarca», y que su país está dispuesto a «intervenir» y ofrecerles «una asociación».
«No tiene razón en lo de que Groenlandia quiere independizarse mañana. Tiene razón en que Groenlandia no quiere ser danesa, pero Groenlandia tampoco quiere ser estadounidense», contestó entonces Nielsen. EFE
alc/cph/fpa