Partido prokurdo de Turquía espera que el líder del PKK pida pronto que depongan las armas
Ankara, 4 feb (EFE).- Abdullah Öcalan, el encarcelado fundador de la guerrilla kurda PKK, hará pronto un «histórico llamamiento» que puede incluir una petición de deponer las armas, según anunció este martes Tuncer Bakirhan, copresidente del partido turco DEM, que participa en las negociaciones con el Gobierno para poner fin al conflicto.
«No sabemos mucho de su contenido. Hablo basándome en la información que hemos recibido de las delegaciones (negociadoras). Es muy probable que haya algo así en ese llamamiento», contestó Bakirhan a los periodistas que le preguntaron sobre los rumores de que Öcalan pueda pedir a la guerrilla que deponga las armas el próximo día 15.
Ese día se cumplirán 26 años del arresto en Kenia de Öcalan, el fundador y líder del PKK, que en 1984 se levantó en armas contra el Estado turco para lograr la independencia de los kurdos de Turquía.
Öcalan ya declaró en 2013, en el marco de una iniciativa de paz, el fin de la lucha armada y la voluntad de integrar el pueblo kurdo plenamente en el Estado de Turquía mediante un trabajo político a favor de mayores derechos para esa minoría, pero el proceso se abortó en 2015 y los choques armados se recrudecieron.
Tras una intervención hoy ante los diputados de su partido, Bakirhan indicó a los medios que no sabe si el anuncio será el próximo día 15, pero sí afirmó que Öcalan «se prepara para hacer en los próximos días un llamamiento histórico a favor de una solución profunda y permanente de la cuestión kurda y la construcción de una Turquía democrática».
Una delegación del partido DEM, tercero en el Parlamento de Turquía, de tendencia progresista y que representa los intereses de muchos kurdos, se reunió el pasado 28 de diciembre con Öcalan en la prisión donde cumple cadena perpetua y, de nuevo, el día 22 de enero.
Bakirhan acusó hoy al Gobierno turco, liderado por el islamista Recep Tayyip Erdogan, de aumentar la opresión contra los kurdos a través de la destitución de alcaldes de su partido que son acusados de «terrorismo», al tiempo que piden el desarme del PKK.
El PKK está considerado como una organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea. EFE
dt-as/iut/psh