Partidos políticos de Surinam piden eliminar el veto a formar coaliciones preelectorales
San Juan, 16 oct (EFE).- Varios partidos políticos de Surinam anunciaron este lunes que van a solicitar al Tribunal Constitucional que revise la prohibición legal de formar coaliciones preelectorales, que consideran antidemocrática y discriminatoria.
Dirigentes de estos partidos, que no cuentan con representación parlamentaria, afirmaron que la prohibición «va en contra del derecho de asociación y equivale a una exclusión», que dificulta que estos grupos minoritarios logren asientos en la Cámara.
El presidente de la DA’91, Angelic del Castilho, explicó que la solicitud se presentará a principios de esta semana ante el Tribunal y que las partes también están investigando a nivel internacional qué opciones están disponibles para visibilizar el caso.
Para ello, están, entre otros, en conversaciones con la Organización de Estados Americanos (OEA), indicó Del Castilho en un comunicado.
Integran esta iniciativa, junto a DA’91, De Nieuwe Leeuw, Alternativa 20, DOE y Unión Socialdemócrata, que opinan que prohibir las coaliciones preelectorales es una grave violación a la libertad de los partidos políticos y de los votantes.
«¡Afecta a nuestros derechos democráticos! Históricamente las coaliciones preelectorales han contribuido positivamente a la armonía y la tolerancia en nuestra sociedad», afirmaron las organizaciones políticas.
En la nota, sostuvieron que los partidos políticos deben tener libertad para decidir por sí mismos si quieren participar en las elecciones de forma independiente o en combinación con otras organizaciones de ideas afines.
La prohibición de la agrupación política antes de las elecciones fue aprobada por el Parlamento en marzo de 2019, cuando se modificaron el Reglamento Electoral y el Decreto de Organizaciones Políticas.
Ese mismo año, varios partidos presentaron un procedimiento sumario contra el Estado para revocar la prohibición, pero su reclamo fue rechazado por el juez.
El viernes pasado, el Parlamento de Surinam aprobó una nueva enmienda al Reglamento Electoral de cara a las elecciones generales de 2025, que ahora se celebrarán según la proporcionalidad nacional en lugar del sistema de distritos.
Esto significa que habrá una sola lista de candidatos a nivel nacional porque Surinam se ha convertido en un gran distrito electoral.
El cambio se hizo necesario después de que el Tribunal Constitucional dictaminara en agosto de 2022 que ciertas disposiciones de la Ley Electoral eran contrarias a la Constitución de Surinam y a algunos tratados internacionales de derechos humanos en los que el país es parte. EFE
es/mv/ad
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.