Peña ve bueno para Paraguay el acuerdo Mercosur-UE pero admite que nadie está satisfecho
Asunción, 16 dic (EFE).- El presidente paraguayo, Santiago Peña, aseguró este lunes que el acuerdo comercial alcanzado por Mercosur y la Unión Europea (UE) es bueno para su país, «relativamente pequeño» y la segunda economía más abierta de América Latina después de México, pero reconoció que «nadie hoy está satisfecho».
«Nos entusiasma haber llegado a este punto, pero no estamos satisfechos. Yo creo que nadie hoy está satisfecho con el acuerdo, yo creo que eso es lo que le hace un buen acuerdo, que todos queríamos un poco más», afirmó Peña en una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, en Asunción.
El mandatario, que este lunes recibió el saludo por las fiestas de fin de año del cuerpo diplomático acreditado en Asunción, aseguró, sin embargo, que no es posible negar «que haber llegado hasta acá es un gran paso».
«Para Paraguay, un país de tamaño relativamente pequeño comparado a un país como Brasil, de 220 millones de habitantes, o Argentina, de más de 40 millones de habitantes, es un buen acuerdo, porque el modelo de desarrollo del Paraguay es de una economía abierta integrada al mundo», sentenció Peña.
En ese sentido, destacó que «más mercados, es una excelente noticia» para su nación, a la que se refirió como «la segunda economía más abierta de América Latina después de México».
No obstante, Peña consideró que no deben quedarse con lo conseguido, al afirmar que «esto todavía es una montaña que tenemos que seguir escalando».
«Va a depender mucho de nosotros, de nuestra capacidad de poder mostrarle a Europa el potencial que tiene Paraguay y las posibilidades que tenemos nosotros en materia de desarrollo y crecimiento para los próximos años», agregó el jefe de Estado, al declararse «convencido de que Europa necesita más del Mercosur de lo que ellos se imaginan».
El tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur se dio a conocer el pasado 6 de diciembre en una cumbre celebrada en Montevideo, a la que acudieron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay -países miembros del bloque sudamericano-, así como los de Bolivia y Panamá, naciones en proceso de ingreso pleno y de adhesión, respectivamente.EFE
lb/ad
(foto)