Perú asigna 8,6 millones de dólares para financiar proyectos contra inseguridad ciudadana
Lima, 8 abr (EFE).- El Gobierno de Perú aprobó este lunes una asignación de 31 millones de soles (8,6 millones de dólares o 7,9 millones de euros) para financiar proyectos regionales que fortalezcan la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado en el país. El Ministerio del Interior informó en su página web que esta asignación proviene del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana (FESC), y que dicha suma financiará la ejecución de 23 proyectos de inversión destinados a la lucha contra la inseguridad. La decisión fue publicada en el diario oficial El Peruano mediante una Resolución Ministerial, que detalla que «estos recursos son para financiar la ejecución de proyectos de inversión para los gobiernos locales y su uso no podrá ser destinado a fines distintos para los cuales son transferidos». Precisa que la inversión es para proyectos de inversión pública como el mejoramiento y ampliación del servicio de seguridad ciudadana en 13 regiones del país y «se enmarcan en la política de seguridad que lidera el Gobierno y el sector Interior a cargo del ministro Walter Ortiz». La resolución detalla que la mayoría de proyectos se sitúan en el sur del país, cinco se desarrollan en la región de Ayacucho, (Samugari, Vischongo, Chalcos, Chilcas y Cangallo) tres en Cuzco (Saylla, San Sebastián y Villa Virgen), tres en Huancavelica (Anco, Paucará y El Rosario), dos en Puno (Yunguyo y Desaguadero), uno en Madre de Dios (Las Piedras), otro en Apurímac (Kaquiabamba) y uno en Arequipa (Samuel Pastor) También hay dos en Lambayeque (Monsefú y Ferreñafe), otro en Lima (Magdalena del Mar), en Piura (Castilla), San Martín (Nueva Cajamarca), Ucayali (Neshuya) y Junín (Jerónimo de Tunan). «El Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana (FESC) fue constituido en el año 2011. Sus recursos son de carácter intangible y permanente para el financiamiento exclusivo de actividades, proyectos y programas de seguridad ciudadana», recordó el ministerio. Este miércoles, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que Perú aplicará una política de seguridad “de mano dura” y reforzará la presencia policial en las calles del país. “Vamos a aplicar una política de seguridad de mano dura que esperamos que sus resultados puedan ser apreciados en el más breve plazo”, sostuvo el primer ministro ante el Congreso cuando explicó que los pilares del Ejecutivo serían la reactivación económica y reducir la inseguridad ciudadana.EFE pbc/mmr/ahg