Perú busca responsables de publicar falsos registros de muerte en el censo
Lima, 14 oct.- El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú anunció este viernes que inició una investigación para depurar responsabilidades, tras el hallazgo del falso registro de muerte de varias personas en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entre ellos el de la fiscal general.
La fiscal general de Perú, Patricia Benavides, figuró temporalmente como «fallecida» en el Reniec, una muerte que fue desmentida por el Ministerio Público este mismo viernes.
«Es falsa la información de la ficha Reniec de la fiscal de la Nación (general), que consigna el dato manipulado de su ‘fallecimiento’. Desde el Ministerio Público se rechaza el uso ilícito de los sistemas informáticos estatales», señaló la Fiscalía en Twitter.
También apareció temporalmente como fallecido el ciudadano Alejandro Sánchez, quien es buscado por las autoridades como parte de la investigación de una presunta organización criminal en el Ejecutivo que, según la Fiscalía, es liderada por el presidente Pedro Castillo.
Medios locales informaron que Sánchez, dueño de una vivienda en Lima en la que el gobernante sostuvo reuniones al inicio de su gestión, figuraba como «fallecido», pero tras conocerse esta denuncia volvió a aparecer en el registro como vivo.
Sánchez es, además, la única de las seis personas cercanas al presidente Castillo que aún no ha sido encontrada, luego de que el Poder Judicial peruano ordenara, el pasado martes, su detención preliminar durante diez días.
Tras estos acontecimientos, el Ministerio de Justicia afirmó en un comunicado compartido en sus redes sociales que «ha iniciado acciones de fiscalización con miras a esclarecer estos hechos y determinar las responsabilidades administrativas que correspondan, ante la vulnerabilidad que presentarían los sistemas que registran información sobre el fallecimiento de las personas».
Añadió que la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) dará a conocer los resultados de las investigaciones, «que pueden significar la imposición de sanciones administrativas y/o medidas correctivas» para superar los problemas que se lleguen a acreditar.
La Fiscalía de la Nación anunció en la tarde del viernes que ya han iniciado las investigaciones especializadas para aclarar lo sucedido.
«Fiscales especializados en ciberdelincuencia y peritos del Ministerio Público iniciaron, en las instalaciones del Reniec y del Ministerio de Salud, actos de urgencia y diligencias preliminares por el presunto delito de atentado a la integridad de datos informáticos», informó el Ministerio Público en Twitter.
Añadió que el Segundo Despacho de la Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima se ha constituido para recabar información sobre la modificación de la ficha Reniec de la fiscal de la Nación y otros.
Por último, la Defensoría del Pueblo anunció que inició una investigación de oficio por el registro irregular de fallecimiento de Sánchez.
«Iniciamos investigación de oficio por registro irregular como persona fallecida de Alejandro Sánchez Sánchez. Pedimos certificado de defunción e información de sustento para su emisión y registro en Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) a cargo del Ministerio de Salud», indicó la Defensoría en un comunicado. EFE
pbc/gdl/szg
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.