Perú comenzará a medir desde este año la pobreza multidimensional como índice oficial
Lima, 1 ene (EFE).- Perú comenzará a medir desde este año la pobreza multidimensional como un índice oficial, que en su primera etapa permitirá complementar la de pobreza monetaria y realizar un seguimiento a los compromisos para lograr su reducción en el país, informaron fuentes oficiales.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) señaló en un comunicado que el Estado ha constituido esta herramienta con el objetivo de «garantizar el desarrollo», así como para «promover la inclusión social de las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad desde un enfoque multidimensional».
De esa manera, un decreto supremo publicado este martes por el Midis estableció que este indicador se conformará de un índice y un tablero de control, y definió mecanismos de gobernanza para el uso de la referida medición.
«La primera medición de la pobreza multidimensional permitirá complementar la medición actual de pobreza monetaria y realizar el seguimiento a los compromisos de reducción de la pobreza a nivel nacional e internacional», detalló.
La norma también establece que la Comisión consultiva para la estimación de la pobreza y otros indicadores relacionados, ya constituida, brindará asesoramiento y aporte técnico al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que se encargará de la medición oficial.
El Midis añadió que usará esta nueva medición en la formulación, implementación y seguimiento de sus estrategias e intervenciones, así como todas las instituciones involucradas en la lucha contra la pobreza, para asegurar la sostenibilidad de la gestión y dar prioridad a esas intervenciones bajo un enfoque multidimensional.
La norma señaló en su disposición final que el INEI publicará en febrero de 2025 los resultados del índice de pobreza multidimensional con información del 2023, y en mayo de 2025, los resultados con información del 2024.
Posteriormente, los resultados de pobreza multidimensional serán publicados en forma anual.
En Perú, la pobreza multidimensional comprende a «las personas que experimentan un conjunto de privaciones simultáneas en dimensiones básicas de su bienestar», por lo que se considera la falta de acceso a servicios públicos de calidad en aspectos como salud, educación y vivienda, en contraste con la que solo mide el aspecto monetario.EFE
dub/pddp