Perú destruye equipos de minería ilegal por valor de 32 millones de dólares en enero
Lima, 9 feb (EFE).- La Policía Nacional de Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas realizaron en enero 89 operativos contra la minería ilegal en los que se destruyeron materiales y equipos por un valor de 119 millones de soles (32 millones de dólares), informaron este domingo fuentes oficiales.
El canal estatal TV Perú detalló que estas operaciones se desarrollaron en 18 regiones de selva, sierra y costa del país andino, pero en el departamento amazónico de Madre de Dios, en el sur, se llevaron a cabo 40 intervenciones (44 % del total).
Le siguen las regiones de Amazonas, con 8 interdicciones, La Libertad y Huánuco, con 5 cada una, y Junín con 4.
Entre los objetos de mayor valor que fueron confiscados destacan retroexcavadoras, tractores, cargadores frontales, volquetas, excavadoras, camiones, balsas dragas, automóviles y más de 50 motores.
Las autoridades indicaron que realizaron tres operativos por día, para lo que la Policía desplegó 773 efectivos, la Marina de Guerra, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), 117, y el Ejército, 50.
Todos ellos fueron en coordinación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, del Ministerio Público.
Y entre las labores llevadas a cabo en el primer mes de año, recordaron el rescate a finales de enero de 53 miembros de la Comunidad Nativa de Kumpanam, en la región Amazonas, para que retornen a su lugar de origen tras ser desplazados por mineros ilegales.
También destacaron que este sábado, dos policías resultaron heridos en un enfrentamiento con delincuentes que se dedican a esta actividad ilícita en la provincia de Otuzco, en la región La Libertad.
El general de la Fuerza Aérea de Perú Rodolfo García Esquerre explicó a TV Perú que las acciones policiales y militares contra la minería ilegal se complementarán con una nueva estrategia integral que involucrará a más entidades del Estado.
«Impulsaremos la formalización, la recuperación del medioambiente, la búsqueda de economías alternativas y la trazabilidad de materiales y explosivos», detalló García Esquerre sobre la nueva estrategia promovida por la comisión multisectorial liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros.
Señaló que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) trabaja en el control de insumos químicos y en materia tributaria, a fin de ejercer mayor presión sobre toda la cadena de valor de la minería ilegal. EFE
pbc/gad