Perú presenta 22 proyectos de riego con una inversión por 24.000 millones de dólares
Lima, 24 mar (EFE).- El Gobierno de Perú presentó este lunes un plan de 22 proyectos de irrigación que supondrán una inversión de 24.061 millones de dólares (unos 22.288 millones de euros), con los que aspira a beneficiar a 14 regiones, generar más de dos millones de empleos y ampliar la frontera agrícola del país.
«Mediante estos proyectos, se tendrá una ampliación en más de un millón de hectáreas de la frontera agrícola. También se va a mejorar la irrigación de alrededor de 279.000 hectáreas, con una generación de más de 2,3 millones de empleos», aseguró el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, en la presentación del portafolio.
La realización de estos proyectos, que se pretenden adjudicar durante este año, también permitirá duplicar las agroexportaciones, que crecerían más de 31.000 millones de dólares y «convertirá a Perú en uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo», afirmó Salardi.
En el acto de presentación, se detalló que la promoción de inversiones se realizará en un 85 % mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), pero también a través de Obras por Impuestos, Obra Pública y de acuerdos Gobierno a Gobierno.
«Es bueno destacar que para este portafolio identificado, más del 85 % será a través de asociaciones públicos privadas y se beneficiará a 14 regiones, distribuidas entre la costa, la sierra y la selva», destacó el ministro.
El titular de la cartera expuso que el Ministerio de Economía y Finanzas ha trabajado de manera intensa junto al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para determinar los proyectos que serán impulsados por el Ejecutivo.
Salardi añadió que cree que van a lograr la adjudicación de estos proyectos antes de que termine el gobierno actual, en julio de 2026.
«Este es el mayor salto para el agro en la historia del país. Con estos 22 proyectos de irrigación que beneficiarán tanto a la agricultura como a la población, llevaremos al Perú a liderar la alimentación mundial», destacó por su parte el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero.
El mayor proyecto es el ‘Trasvase Marañón’ que requiere una inversión estimada de 7.000 millones de dólares y beneficiará a las regiones norteñas de Cajamarca, Piura y Lambayaque. EFE
pbc/gdl/jrg