The Swiss voice in the world since 1935

Perú promoverá proyectos por unos 70.000 millones de dólares entre 2025 y 2026

Lima, 1 abr (EFE).- Las autoridades de Perú promoverán 116 proyectos en alianza público-privada por unos 70.000 millones de dólares (64.710 millones de euros) entre 2025 y 2026, con el objetivo de transformar la infraestructura de país con inversiones estratégicas, informaron este martes fuentes oficiales.

El director de la estatal Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Luis del Carpio, presentó la cartera de proyectos del portafolio de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA) que desarrolla el organismo para este año y el próximo.

Del Carpio explicó que estos proyectos se dividen en cuatro grandes grupos, el primero de los cuales está próximo a adjudicarse y que para este año comprende 34 obras que superan los 8.800 millones de dólares.

Para 2026 la cartera por adjudicarse consta de otros 46 proyectos, por más de 8.200 millones de dólares.

En el grupo de 80 iniciativas previstas para este y el próximo año, destacan 26 proyectos de transportes y comunicaciones, por 9.050 millones de dólares; 23 de electricidad, por 1.162 millones de dólares; y 14 de saneamiento, por 2.137 millones de dólares, entre otros.

El director de Proinversión señaló que un segundo grupo de proyectos corresponde a la firma de adendas de nueve concesiones vigentes, que suman más de 9.500 millones de dólares, y que permitirán adelantar inversiones que estaban previstas para dentro de 10 años, según dijo.

Como tercer grupo figura una cartera de 14 grandes proyectos de irrigación por más de 21.000 millones de dólares, que fue presentada la semana pasada por la agencia junto con los ministerios de Economía y Finanzas y de Desarrollo Agrario y Riego.

El cuarto grupo está compuesto por 13 proyectos adicionales de APP, que ingresarían a Proinversión para su estructuración, y que suman 19.300 millones de dólares, entre los que se encuentran las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, 10 teleféricos en Lima y otras regiones, así como un ferrocarril entre las localidades de Marcona y Andahuaylas.

Del Carpio afirmó que las APP «son la locomotora del desarrollo del país y que se debe confiar en ellas» y destacó que Perú enfrenta «una gran oportunidad estratégica con la agroexportación, el precio de los minerales, el puerto de Chancay, el puerto del Callao y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez».

Anunció, en ese sentido, que este año se impulsará la reforma en el modelo de las APP para permitir que Proinversión sea el ente rector de estos mecanismos en el país y se encargue de todo el proceso, desde la estructuración hasta la ejecución de los contratos.

En la presentación de la cartera de proyectos también participaron el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y otros altos funcionarios estatales, así como el especialista líder en APP del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Ancor Suárez-Alemán. EFE

dub/gdl/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR