Perspectivas suizas en 10 idiomas

Perú puede cerrar brecha de infraestructura en 4 años al ritmo actual, afirma funcionario

Lima, 6 feb (EFE).- Perú puede cerrar en unos cuatro años su brecha en infraestructura de corto plazo si mantiene el ritmo de inversiones de los últimos tiempos, afirmó este jueves el nuevo director de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Luis del Carpio.

«Si Proinversión sigue este ritmo, en cuatro años podemos cerrar la brecha en infraestructura de corto plazo», aseguró Del Carpio al asumir el cargo en reemplazo de José Salardi, quien fue designado ministro de Economía y Finanzas el viernes pasado.

Del Carpio tomó como referencia los casi 9.000 millones de dólares (unos 8.672 millones de euros) en inversiones aseguradas en 2024 mediante 16 adjudicaciones de la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), «que significaron un monto y ritmo sin precedentes en la última década», según señaló la agencia.

Agregó que ahora «el reto será importante», con una cartera de proyectos por 16.000 millones de dólares para el periodo 2025-2026, enfocados en saneamiento, transportes y salud, entre otros sectores, y con el objetivo de «afianzar la confianza de los inversionistas y fortalecer un modelo de colaboración efectiva entre el sector público y privado».

Proinversión detalló que solo hasta abril de este año se espera adjudicar siete proyectos por más de 2.800 millones de dólares en APP y PA.

Entre estos figuran la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en Chincha, al sur de Lima, cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones en Apurímac, Arequipa, Lima y Puno, el Tramo 4 de la carretera Longitudinal de la Sierra, así como el Parque Industrial de Ancón (PIA), en el norte de Lima.

Del Carpio dijo, además, que la agencia está preparada para atraer nuevas inversiones estratégicas, para lo cual ha trabajado «arduamente» entre 2023 y 2024, cuando se logró abrir el mercado y concretar proyectos por más de 11.200 millones de dólares.

El nuevo director ejecutivo de Proinversión es un economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con magister en Administración y en Finanzas y doctorado en Gestión Económica Global, con más de 20 años de experiencia en la estructuración de proyectos de infraestructura pública-privada.

Ha sido jefe de la Dirección Especial de Proyectos de Proinversión, en cuya gestión se concretó la adjudicación de concesiones consideradas emblemáticas, como el Anillo Vial Periférico de Lima, el puerto de Salaverry y las telecabinas del sitio arqueológico de Kuélap, entre otros, según destacó el organismo. EFE

dub/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR