Perú suspende clases presenciales en colegios de Lima por paro de transportistas
Lima, 9 abr (EFE).- El Ministerio de Educación de Perú suspendió las clases presenciales en los colegios públicos de Lima de este jueves por el paro convocado en Lima por transportistas, que protestan por el aumento de criminalidad y las extorsiones que sufren conductores.
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) compartió en la red social X un breve comunicado en el que informó que «ante la situación de movilidad del día de mañana, 10 de abril», ha dispuesto que las clases se desarrollarán en la modalidad remota en las instituciones educativas públicas de la capital.
«La DRELM monitoreará de forma permanente la situación y coordinará con las instancias correspondientes para adoptar todas las medidas que sean necesarias, a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo y la protección de la integridad física de estudiantes, docentes y personal administrativo», indicó.
Las clases presenciales también fueron suspendidas en la provincia vecina del Callao, donde también habrá paro y que al igual que Lima, está declarada en estado de emergencia.
El paro de transportistas ha sido convocado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) y decenas de asociaciones y empresas han confirmado su adhesión.
Los representantes de los principales gremios de transporte público en Lima y Callao han denunciado que 15 conductores han sido asesinados, en lo que va del año, por presuntas mafias de extorsionadores y sicarios al negarse a pagar altas sumas de dinero, en forma mensual, para seguir trabajando.
«Estamos en una guerra. Los emprendedores, trabajadores independientes, transportistas y toda la clase trabajadora está siendo asesinada, dejando a miles de familias en total desamparo», señaló el presidente de Anitra, Martín Valeriano, al diario El Comercio.
Afirmó que el gobierno les está obligando a salir a las calles este jueves por no haber endurecido las medidas contra la inseguridad ciudadana y aseguró que ya no pueden esperar más porque sus compañeros siguen siendo asesinados.
«Esperamos que sean las 460 empresas de transportistas públicos de Lima y Callao las que se sumen. Tenemos que actuar ante la inoperancia de la Policía, que no nos brinda seguridad”, agregó. EFE
pbc/jrh