Perspectivas suizas en 10 idiomas

“¿Dónde está Marta Rovira?” es uno de los titulares esta semana en la prensa suiza

La secretaria general de Esquerra Republicana, Marta Rovira
La secretaria general de Esquerra Republicana, Marta Rovira Keystone

Este es nuestro repaso semanal del 15 al 22 de junio a la prensa suiza sobre informaciones y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

  • España: El Ministerio de Justicia de Suiza ha rechazado por tercera vez la solicitud de ayuda judicial presentada por España en el caso de la protesta de Tsunami Democràtic.
  • México: los carteles se disputan el negocio del narcotráfico y el del paso de los migrantes hacia EE.UU., lo que ha obligado a miles de familias a huir de la violencia en el sur del país.
  • Ecuador: Tras el asalto a la Embajada de México en Quito a inicios de abril, México firma un acuerdo con Suiza para que represente sus intereses diplomáticos y consulares. 

Suiza niega nuevamente asistencia judicial a España

Las autoridades suizas han rechazado por tercera vez la solicitud de ayuda judicial presentada por España en el caso de las protestas convocadas por Tsunami Democràtic en 2019. Esta negativa se basa en la decisión del Ministerio de Justicia y Policía helvético, que no considera a Tsunami Democràtic como una organización criminal o terrorista.

El juez español Manuel García-Castellón lleva más de tres años investigando a Tsunami Democràtic, acusando a la organización de instigar manifestaciones masivas, como la ocurrida en el aeropuerto de Barcelona, para exigir la liberación de presos políticos catalanes. En el centro de las investigaciones se encuentra Marta Rovira, secretaria general del partido independentista catalán ERC, que huyó a Ginebra, Suiza. Las autoridades españolas han solicitado repetidamente la colaboración helvética para localizar a Rovira, pero Suiza ha denegado la asistencia argumentando que las actividades de Tsunami Democràtic no corresponden a las de una organización terrorista, indica el artículo publicado el 15 de junio de 2024 en uno de los medios más jóvenes de la oferta mediática suiza, el diario en línea 20 Minuten, con el título “¿Dónde está Marta Rovira? Suiza vuelve a denegar asistencia jurídica a España”.

En solicitudes anteriores, Suiza ya había justificado de forma similar su negativa a prestar asistencia jurídica alegando que el caso de Rovira era de naturaleza “política” -a pesar de que la investigación del tribunal español se centra en la muerte del ciudadano suizo Jean Claude Joseph Scherzinger (65), que se dirigía al aeropuerto de Barcelona durante las protestas el 14 de octubre de 2019. Scherzinger, junto a su esposa, tuvo que caminar varios kilómetros bajo el sol con su equipaje debido a la obstrucción de los accesos al aeropuerto. Al llegar al mostrador de facturación, sufrió un infarto y falleció más tarde en el hospital. La hija de Scherzinger cree que la situación estresante y las condiciones causadas por las protestas contribuyeron a la muerte de su padre, añade el diario en su breve artículo dedicado a la tercera negativa de Suiza para conceder ayuda judicial a España y de la que ya habían informado los medios españoles a mediados de este mes. (Fuente: 20 Minuten an alemánEnlace externo)

Población en el sur de México, en medio del fuego cruzado de los carteles

Chiapas, uno de los estados más militarizados de México, sufre continuas confrontaciones entre bandas criminales. Las organizaciones de derechos humanos en la zona documentan desplazamientos y abusos perpetrados en contra de la población local, explica Thomas Milz, en un amplio reportaje publicado por el diario Neue Zürcher Zeitung (NZZ), uno de los más relevantes de la escena mediática de Suiza.

Los habitantes de la región se encuentran atrapados en medio del fuego cruzado de los carteles. En Comitán de Domínguez, una ciudad en Chiapas, se observa la presencia de la Guardia Nacional, con vehículos blindados y soldados armados, mientras que, por otro lado, las personas emigrantes y las drogas se transportan ocultamente en camiones de los carteles que se disputan el poder en la zona.

Es el Corredor Central, una de las tres rutas de Chiapas, en el paso de drogas e emigrantes hacia Estados Unidos. Allí, hasta 2020, el cartel de Sinaloa controlaba la región. Ahora se enfrenta al cartel de Jalisco Nueva Generación y sus aliados guatemaltecos, Los Huistas. Este conflicto ha desplazado a cientos de familias. Algunas de ellas han regresado a sus pueblos para cuidar de sus cultivos y ganado, a pesar del peligro constante del saqueos y violencia.

El centro pastoral La Krystalina, situado en un pequeño bosque a las afueras de la ciudad de Comitán, en meses pasados ha servido de refugio a familias que han huido hasta allí desde los pueblos de los alrededores de la presa de Angostura y de la región fronteriza. Algunas de estas familias ya se han trasladado a otros estados de México o hacia Estados Unidos, mientras que otras se esconden con amigos y parientes en Comitán, explica la monja Gloria Murúa, responsable del centro pastoral para asuntos sociales y de migración.

La diócesis local ha informado repetidamente a las autoridades federales sobre la situación. (Fuente: NZZ, en españolEnlace externo)

Ecuador: Suiza representa los intereses de México en el país sudamericano

El 19 de junio de 2024, el medio público suizo SRF en alemán informó que, tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, Suiza ha asumido un papel de mediador. Según el acuerdo, Suiza representará los intereses diplomáticos y consulares de México en Ecuador, tal como lo anunció el gobierno mexicano. Este acuerdo fue firmado por la ministra de Asuntos Exteriores de México, Alicia Bárcena, y su homólogo helvético, Ignazio Cassis, durante la Conferencia sobre Ucrania en Bürgenstock, cerca de Lucerna, en Suiza.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza no ha hecho comentarios sobre el acuerdo. En la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de México se pueden ver imágenes de la firma del documento, que tuvo lugar en la cumbre por la paz organizada en Bürgenstock. Este convenio llega en un contexto de tensiones diplomáticas que surgieron a raíz de la incursión en la embajada mexicana en Quito en abril, cuando la policía ecuatoriana arrestó al exvicepresidente de Ecuador, quien había buscado asilo en dicha embajada.

La ruptura de relaciones entre ambos países se produjo después del incidente en la embajada mexicana, lo que llevó a la necesidad de un mediador para gestionar las relaciones consulares y diplomáticas. Con este acuerdo, Suiza actúa como representante de México en Ecuador, demostrando una vez más su papel en la diplomacia internacional. (Fuente: SRF en alemánEnlace externo)

Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

+ Suiza debe reducir el consumo de carne de aquí a 2050. Pero ¿cómo lograrlo?

+ Cómo regular a los bancos suizos: una guía paso a paso

+ Suiza pierde fuerza para intermediar con Irán

Esta semana debatimos sobre las razones que llevan a las personas a evitar las noticias e informarse sobre lo que ocurre en el mundo. Queremos conocer su opinión:

Mostrar más

Debate
moderado por Simon Bradley

¿Intenta evitar las noticias? ¿Por qué?

¿Le interesan mucho las noticias o las evita? ¿Por qué cree que está disminuyendo el interés general por las noticias? Únase a nuestro debate.

18 Me gusta
14 Comentarios
Ver la discusión

Si tiene alguna opinión o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaremos nuestro próximo repaso de  la prensa suiza el 29 de junio. ¡Entre tanto, buena lectura! Y si todavía no recibe este boletín semanal directamente en su buzón electrónico, tenga la gentileza de inscribirse aquí.

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR