Perspectivas suizas en 10 idiomas

Milei rompe con la OMS; jornada laboral reducida en España y Sheinbaum se impone con templanza

Milei dice adiós a la OMS.
Milei dice adiós a la OMS. Keystone

Este es el repaso semanal del 1 al 8 de febrero a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

Argentina: Esta semana, la prensa suiza ha comentado ampliamente la decisión del presidente argentino Javier Milei de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

España: El gobierno progresista de Pedro Sánchez ha aprobado una reducción de la jornada laboral que, según la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, busca «mejorar la calidad de vida y aumentar la productividad».

México: Claudia Sheinbaum sorprendió a la prensa con una actitud tranquila tras lo que parecía ser una derrota diplomática ante Donald Trump, pero que resultó no serlo.

Si aún no se ha suscrito para recibir este repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.

Argentina: Adiós a la OMS

El logotipo ante el edificio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El logotipo ante el edificio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Keystone / Martial Trezzini

Esta semana, la prensa suiza ha comentado ampliamente la decisión del presidente argentino Javier Milei de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El medio digital Watson.ch, conocido por su enfoque joven en noticias de actualidad y análisis internacionales, destacó las implicaciones de esta polémica medida.

El portal suizo Watson.ch informa que el presidente argentino Javier Milei ha ordenado al canciller Gerardo Werthein retirar a Argentina de la OMS, argumentando profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia de la COVID-19. Según el vocero del gobierno Manuel Adorni, esta decisión busca defender la soberanía del país, evitando que organismos internacionales interfieran en su sistema de salud. Si bien el impacto económico para la OMS será mínimo debido al bajo aporte financiero argentino (8 millones de dólares frente a los 260 millones de Estados Unidos), la señal política resulta preocupante por un posible efecto contagio.

El artículo subraya el riesgo de que esta decisión inspire a otros países a abandonar la organización, debilitando su principio multilateral de cooperación. Watson.ch recuerda que prácticamente todas las naciones del mundo, incluyendo Corea del Norte, forman parte de la OMS.

(Fuente: watson.ch en alemánEnlace externo)

España: Semana laboral de 37,5 horas

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, explicando la reducción laboral de 40 a 37,5 horas sin bajada salarial.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, explicando la reducción laboral de 40 a 37,5 horas sin bajada salarial. Keystone

Esta semana, la prensa suiza ha seguido de cerca la propuesta del gobierno progresista español para reducir la jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas sin bajada salarial. El medio público en alemán SRF destacó el impacto potencial de esta medida y las dificultades políticas que enfrenta su aprobación parlamentaria.

«Se trata de vivir mejor, trabajar menos y ser más productivos.»

Afirmación de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo de España, publicada en SRF

Según SRF, el gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado una reducción de la jornada laboral que, según la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, busca «mejorar la calidad de vida y aumentar la productividad». La medida beneficiaría a unos 12.5 millones de trabajadores, especialmente en sectores como la hotelería, el comercio y la agricultura, donde las largas jornadas son habituales. Además, el decreto contempla el derecho a la desconexión digital, protegiendo a los empleados de atender correos o llamadas fuera de su horario laboral.

Sin embargo, el decreto enfrenta la fuerte oposición de asociaciones empresariales, que temen un aumento del déficit de personal, sobre todo en sectores ya saturados como la hotelería. A pesar de ello, SRF señala que el mayor desafío será político: la aprobación parlamentaria requiere el respaldo de pequeños partidos, incluido Junts, la formación independentista conservadora catalana, conocida por negociar hasta el último momento. El desenlace de la propuesta, concluye el artículo, sigue siendo incierto.

(Fuente: SRF en alemánEnlace externo)

México: La estrategia de calma ante Trump da sus frutos

Claudia Sheinbaum mantiene una postura calmada frente a las provocaciones de Trump.
Claudia Sheinbaum mantiene una postura calmada frente a las provocaciones de Trump. Keystone

Una semana más, la prensa suiza ha analizado la situación política y diplomática entre México y EE.UU. Por ejemplo, el diario Tages-Anzeiger, uno de los principales periódicos germanófonos del país, ha puesto el foco en las tensiones entre México y Estados Unidos tras las amenazas de sanciones arancelarias de Donald Trump.

«Calma y paciencia»

Afirmación de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum recogida en el Tages-Anzeiger

El artículo destaca cómo Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, sorprendió a la prensa con una actitud tranquila tras lo que parecía ser una derrota diplomática ante Donald Trump, pero que resultó no serlo. A raíz de las amenazas del expresidente estadounidense de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos, Sheinbaum anunció que había logrado un acuerdo tras una conversación telefónica de más de media hora con Trump. México se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en su frontera norte para combatir el narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo. Aunque Trump proclamó el acuerdo como una «pausa» de las sanciones, Sheinbaum expresó satisfacción con el resultado.

El artículo cuestiona si realmente México cedió ante las presiones o simplemente mantuvo una práctica ya establecida de movilizar tropas a la frontera. La pieza también resalta la importancia de que Estados Unidos se comprometiera a combatir el tráfico de armas hacia México, un paso significativo para un país que enfrenta graves niveles de violencia por el armamento proveniente del norte. Tages-Anzeiger, así como otros medios suizos, pondera la estrategia de calma y paciencia de Sheinbaum ante Trump, contrastándola con la postura más beligerante de otros líderes regionales. ¿Será esta una nueva fórmula efectiva para lidiar con Washington?

(Fuente: Tagesanzeiger en alemánEnlace externo)

Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

Mostrar más
IA

Mostrar más

Rivalidad chino-estadounidense en torno a la IA, ¿qué papel juega Suiza?

Este contenido fue publicado en El experto en IA Bhaskar Chakravorti analiza la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, las dos superpotencias tecnológicas por excelencia, y el posible papel de Suiza en un futuro cada vez más dominado por la inteligencia artificial.

leer más Rivalidad chino-estadounidense en torno a la IA, ¿qué papel juega Suiza?
Mostrar más
objetivos climáticos

Mostrar más

Los nuevos objetivos climáticos de Suiza para 2035 decepcionan

Este contenido fue publicado en El Gobierno suizo ha fijado nuevos objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero para 2035 como parte de su compromiso para combatir el cambio climático. Pero los grupos ecologistas no se dejan impresionar.

leer más Los nuevos objetivos climáticos de Suiza para 2035 decepcionan
Mostrar más

Este es el debate de la semana:

Mostrar más

Debate
moderado por Katy Romy

¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?

Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’ que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.

139 Me gusta
58 Comentarios
Ver la discusión

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaremos nuestro próximo repaso de la prensa suiza el 15 de febrero. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR