Perspectivas suizas en 10 idiomas

Sheinbaum cambia de estrategia; España, locomotora de Europa y Suiza avanza con Mercosur

Ejército mexicano desplegado.
Ejército mexicano desplegado. Keystone

Este es el repaso semanal del 8 al 15 de febrero a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

México: Sheinbaum propone dejar de depender del Ejército en la lucha contra los cárteles y potenciar las fuerzas policiales con tecnología avanzada, mejorando a su vez las herramientas de investigación.

España: España, tras haber sido golpeada por la crisis financiera de 2008 y la pandemia del COVID-19, está viviendo un resurgir económico que la posiciona como la locomotora de la zona euro, con un crecimiento del 3,2% en 2024.

Mercosur: Suiza planea cerrar este año un acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur, que incluyen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Si aún no se ha suscrito para recibir el repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.

México: Sheinbaum lanza ofensiva contra los cárteles y reduce el poder del Ejército

Las guardias nacionales patrullan las calles en Culiacán, Estado de Sinaloa, México.
Las guardias nacionales patrullan las calles en Culiacán, estado de Sinaloa, México. Copyright 2024 The Associated Press. All Rights Reserved.

Esta semana he seleccionado un artículo del periódico en alemán Neue Zürcher Zeitung (NZZ) que me ha llamado la atención por su extensión y detalle. El artículo trata sobre la escalada de violencia en México y los desafíos que enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum para controlar la situación.

La situación de seguridad en México vive uno de sus peores momentos, marcada por masacres, violencia extrema y enfrentamientos entre cárteles. Recientemente, el hallazgo de once cuerpos desmembrados cerca de Acapulco ha conmocionado a la sociedad mexicana. El NZZ presenta la violencia de los cárteles como el gran desafío que enfrenta el gobierno de Sheinbaum, ya que los cárteles han desbordado la capacidad estatal, tomando control político, económico y social de diversas regiones del país.

El artículo del NZZ subraya el giro que propone Sheinbaum respecto a sus predecesores: reducir la autonomía del Ejército en materia de seguridad y fortalecer el Ministerio de Seguridad Pública con una estrategia basada en inteligencia policial y tecnología avanzada. Sin embargo, el desafío sigue siendo enorme, ya que México carece de un sistema judicial eficiente. Aunque el gobierno ha logrado golpes significativos al narcotráfico, como la captura de miles de delincuentes y la incautación de 40 toneladas de droga, el Ejército sigue desempeñando un papel clave en estas operaciones. Al mismo tiempo, Estados Unidos presiona con amenazas de sanciones económicas si México no intensifica sus esfuerzos contra el tráfico de drogas y migrantes. A pesar de los primeros avances, persisten dudas sobre si la nueva estrategia logrará reducir la violencia en el país a largo plazo.

(Fuente: NZZ en alemánEnlace externo)

España: La «remontada de la economía»

Un toro pasta frente a los aerogeneradores en un parque eólico en España.
Un toro pasta frente a los aerogeneradores en un parque eólico en España. Keystone

Otro artículo, publicado esta semana en la prensa suiza, que quiero destacar trata sobre la recuperación económica de España, impulsada por el turismo, las reformas estructurales y la utilización estratégica de los fondos europeos. El artículo, publicado en el diario La Liberté, analiza cómo la Península Ibérica ha logrado sobreponerse a crisis pasadas, posicionándose como una de las economías más dinámicas de la zona euro.

«La llegada de migrantes, en su mayoría provenientes de América Latina, permite cubrir puestos laborales»

La Liberté

España, tras haber sido duramente golpeada por la crisis financiera de 2008 y la pandemia de la COVID-19, está experimentando un fuerte resurgir económico. Con un crecimiento del 3,2% en 2024, el país se ha convertido en la «locomotora» de la zona euro. Además, ha logrado mitigar los efectos de choques económicos internacionales en lugar de agravarlos, un hito destacado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

Este auge ha sido posible gracias a diversas reformas estructurales, especialmente en el mercado laboral, que han reducido la temporalidad de los contratos y han mejorado la estabilidad del empleo. A esto se suma el buen uso de los fondos europeos ‘Next Generation’. Aproximadamente el 50% de estos fondos se han destinado a la transición energética, lo que ha permitido al país consolidarse como el principal productor de energías renovables en Europa, reducir su dependencia de los hidrocarburos y ahorrar 5 mil millones de euros en importaciones de gas y petróleo en 2023.

Otro factor clave ha sido la inmigración, en su mayoría proveniente de América Latina, que ha cubierto vacantes en sectores esenciales como la construcción, la agricultura y, sobre todo, los servicios relacionados con el turismo y la hostelería, que representan el 13% del empleo en el país.

Sin embargo, el artículo también plantea preocupaciones sobre el futuro. La incertidumbre económica en Alemania y Francia genera inquietudes, ya que podría afectar tanto el turismo como las exportaciones españolas. Para mantener su dinamismo económico, será clave que los antiguos motores de la Unión Europea logren estabilizar su crecimiento.

(Fuente: La LibertéEnlace externo)

Mercosur: Suiza avanza en su acuerdo comercial

Ignazio Cassis con su colega boliviana Celinda Sosa en una conferencia de prensa con motivo de su visita el 4 de febrero.
Ignazio Cassis con su colega boliviana Celinda Sosa en una conferencia de prensa con motivo de su visita el 4 de febrero. Keystone

Esta semana, la prensa suiza ha difundido una noticia relacionada con Mercosur. Por ejemplo, el medio SRF, la emisora pública en alemán, una de las principales fuentes de información en Suiza, ha analizado las negociaciones comerciales entre Suiza y los países del Mercosur.

«El acuerdo podría firmarse en la segunda mitad del año.»

SRF

Según SRF, Suiza planea cerrar este año un acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur, que incluyen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se trata de un acuerdo previsto entre los países del Mercosur, como ya he dicho, y los estados de la AELC. Las negociaciones se enmarcan en un contexto de alta demanda por pactos comerciales con América Latina. En el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente argentino, Javier Milei, manifestó su disposición a abandonar el Mercosur si eso facilitara la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos, lo que podría complicar los avances con la región.

Por su parte, el ministro de Exteriores suizo, Ignazio Cassis, tras su visita a América Latina, señaló que las conversaciones están avanzando y que espera que el acuerdo se firme en la segunda mitad del año. Tanto Cassis como la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, subrayan la importancia de cerrar rápidamente este acuerdo para fortalecer los lazos comerciales entre Suiza y los países del Mercosur, además de consolidar el papel de Suiza en el mercado latinoamericano.

(Fuente: SRF en alemánEnlace externo)

Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

Mostrar más
¡Muy pronto! Madre Célula

Mostrar más

Muy pronto: nuestro nuevo pódcast de investigación ‘Madre Célula’

Este contenido fue publicado en La ciencia es una fuerza poderosa, pero la fe y la esperanza son aún más fuertes. El nuevo pódcast de SWI swissinfo.ch cuenta la historia de las familias afectadas por un escándalo de bancos privados de células madre con Suiza en el centro.

leer más Muy pronto: nuestro nuevo pódcast de investigación ‘Madre Célula’
Mostrar más
ayuda exterior

Mostrar más

Recortes en la ayuda internacional: ¿cómo se sitúa Suiza?

Este contenido fue publicado en Los recortes en la financiación de la ayuda internacional se han convertido en una tendencia mundial. ¿Cuál es la posición de Suiza en la financiación del desarrollo?

leer más Recortes en la ayuda internacional: ¿cómo se sitúa Suiza?
Mostrar más

Este es el debate de la semana:

Mostrar más

Debate
moderado por Kaoru Uda

¿Deben los países gastar más en ayuda exterior o están justificados los recortes?

Muchos países están recortando en ayuda exterior, Suiza entre ellos. ¿Cree que está justificado?

1 Me gusta
8 Comentarios
Ver la discusión

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaremos nuestro próximo repaso de la prensa suiza el 22 de febrero. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR