The Swiss voice in the world since 1935

La relación entre Trump y Bukele; Noboa gana las elecciones; y muere Mario Vargas Llosa

¿De qué se habla esta semana en la prensa suiza?
¿De qué se habla esta semana en la prensa suiza? SWI swissinfo.ch/José Kress

Este es el repaso semanal del 12 al 19 de abril a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

El Salvador: El país quiere convertirse en un destino para criminales extranjeros expulsados, incluidos miembros de bandas como la MS-13 o el Tren de Aragua, pero la forma en la que se aplica esto es controvertida.

Ecuador: Con un 56% de los votos frente al 44% de Luisa González, Noboa ha conseguido ampliar su apoyo en un país sacudido por la violencia del narcotráfico.

Perú: Fallece el autor peruano, Mario Vargas Llosa, a los 89 años en Lima.

Si aún no se ha suscrito para recibir el repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.

Controvertido encuentro entre El Salvador y EE.UU.

Una foto de cortesía proporcionada por la Presidencia de El Salvador muestra a guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) trasladando a presuntos miembros de la banda criminal conocida como 'Tren de Aragua'.
Una foto de cortesía proporcionada por la Presidencia de El Salvador muestra a guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) trasladando a presuntos miembros de la banda criminal conocida como ‘Tren de Aragua’. Keystone

El Salvador llega a los titulares de la prensa suiza a través de la creciente colaboración entre Estados Unidos y El Salvador en materia de seguridad y migración, a raíz de la visita oficial de Nayib Bukele a la Casa Blanca.

«Las personas detenidas en el Cecot […] no tienen derecho a comunicarse con sus familiares ni con sus abogados».

Le Temps

El diario suizo Le TempsEnlace externo analiza con ojo crítico la acogida triunfal que recibió Nayib Bukele en Washington, donde fue recibido como un aliado imprescindible por Donald Trump. A pesar de su imagen provocadora —se presentó sin corbata y autodefinido como el «dictador más cool del mundo». En este caso, la Casa Blanca no mostró reparos por la vestimenta del invitado, cosa que sí ocurrió con otras visitas recientes como la del presidente ucraniano. El artículo destaca el interés estratégico que tiene El Salvador con Estados Unidos: un destino para criminales extranjeros expulsados, incluidos miembros de bandas como la MS-13 o el Tren de Aragua. La visita sirve de escaparate para una alianza basada más en utilidad que en principios democráticos.

Según Le TempsEnlace externo, esta cooperación se sustenta sobre un modelo autoritario que preocupa a organizaciones como Human Rights Watch. Las personas expulsadas son recluidas en una gigantesca prisión de máxima seguridad inaugurada por Bukele, donde las condiciones son opacas y extremas. El artículo también subraya las tensiones legales que genera este acuerdo, como en el caso de un ciudadano salvadoreño deportado por error. Aun así, Trump ve en Bukele una solución práctica y hasta le anima a construir más cárceles. Lo que podría parecer un simple acuerdo bilateral, para Le Temps refleja un inquietante traspaso de responsabilidades penales con graves implicaciones éticas y legales.

Le Temps es un diario suizo en francés con sede en Ginebra, centrado en política, economía y asuntos internacionales. De tono analítico, pertenece a la Fundación Aventinus.

Noboa gana con holgura en Ecuador y se consolida como el rostro del orden

El día antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, el 13 de abril, el pueblo de Olón, donde vota el presidente y candidato Daniel Noboa, está tranquilo, con poca actividad electoral y escasa presencia de seguridad.
El día antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, el 13 de abril, el pueblo de Olón, donde vota el presidente y candidato Daniel Noboa, está tranquilo, con poca actividad electoral y escasa presencia de seguridad. Keystone

Otra noticia que ha difundido ampliamente la prensa suiza esta semana es el resultado electoral en ecuador. Daniel Noboa ha logrado una clara victoria frente a su rival de izquierdas en un contexto de violencia y crisis institucional.

«Noboa ya no representa un nuevo comienzo»

NZZ

El diario suizo Neue Zürcher ZeitungEnlace externo analiza el triunfo del presidente Daniel Noboa en la segunda vuelta con un tono sorprendido, ya que los sondeos mostraban un empate técnico. Con un 56% de los votos frente al 44% de Luisa González, Noboa ha conseguido ampliar su apoyo en un país sacudido por la violencia del narcotráfico. El NZZ Enlace externodestaca que la percepción de firmeza de Noboa frente al crimen, sumada a la desconfianza hacia su oponente —acusada de vínculos con el chavismo y de negociar con carteles—, fue clave para su victoria.

Sin embargo, el diario también subraya los límites de este nuevo mandato. La criminalidad sigue alta y los problemas económicos se agravan, con apagones, desempleo y escaso crecimiento. El NZZEnlace externo retrata a Noboa como un líder joven y mediático, con buena imagen pública y vínculos con Trump, pero aún sin un proyecto político claro. Aunque goza de popularidad, queda por ver si logrará transformar su liderazgo simbólico en una gestión eficaz ante la crisis estructural que atraviesa Ecuador.

Es un medio privado suizo en alemán, conocido por su periodismo de calidad y análisis en profundidad. Se financia mediante suscripciones y publicidad, con una línea editorial liberal-conservadora. Destaca por su cobertura de política, economía, cultura y ciencia, tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque analítico y su tradición periodística lo convierten en una referencia en el panorama mediático suizo.

Mario Vargas Llosa, adiós al escritor que narró el poder con mirada crítica

El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa posa para fotos en la biblioteca de la Academia Francesa (Académie Française) en París, Francia, el 9 de febrero de 2023. El laureado con el Premio Nobel de Literatura en 2010 es el primer novelista elegido como miembro de la institución lingüística francesa sin haber escrito nunca un libro en francés.
El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa posa para fotos en la biblioteca de la Academia Francesa (Académie Française) en París, Francia, el 9 de febrero de 2023. El laureado con el Premio Nobel de Literatura en 2010 es el primer novelista elegido como miembro de la institución lingüística francesa sin haber escrito nunca un libro en francés. Keystone

Por último me gustaría incluir en este repaso de prensa una noticia recogida en toda la prensa suiza. Se trata del fallecimiento del escritor y premio Nobel Mario Vargas Llosa. La prensa destaca su influencia en la literatura y la política del mundo hispano.

«Queda la imagen de un caballero amante de la libertad y con fuertes convicciones».

SRF

La radiotelevisión pública suiza SRFEnlace externo repasa la trayectoria vital e intelectual del autor peruano, fallecido a los 89 años en Lima. Desde sus inicios como joven narrador crítico de las jerarquías militares hasta su consolidación como novelista total, Vargas Llosa supo retratar con ambición la complejidad de América Latina. Obras como “La ciudad y los perros” o “La fiesta del chivo” marcaron una generación y lo elevaron como una de las grandes voces del boom latinoamericano. La SRF Enlace externodestaca su capacidad para explorar las estructuras de poder y la psicología del sometimiento y la rebelión.

El artículo también subraya su evolución ideológica, desde su juventud comunista hasta su adhesión al liberalismo económico, una transformación que lo distanció de buena parte de la izquierda intelectual. Vargas Llosa fue además una figura pública de fuerte presencia internacional, activo como columnista en medios como El País, y protagonista de debates políticos a menudo polémicos. Aunque su carrera política no prosperó, su obra le aseguró un lugar destacado en la historia de la literatura.

La SRF forma parte del ente público SSR SRG, el cual gestiona canales de televisión y radio como SRF (alemán), RTS (francés), RSI (italiano) y RTR (romanche). Su importancia radica en su papel como garante de la información plural e independiente, financiado en gran parte por un canon obligatorio. Su línea editorial es neutral y de servicio público, cubriendo noticias nacionales e internacionales, cultura, deportes y entretenimiento.

Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

Mostrar más
Mostrar más
Mostrar más

Este es el debate de la semana:

Mostrar más

Debate
moderado por Benjamin von Wyl

¿Considera que la desinformación se está volviendo una amenaza significativa para la democracia directa?

Un experto de la EPFL cree que la desinformación puede ser especialmente peligrosa para países como Suiza, donde se practica la democracia directa.

88 Me gusta
152 Comentarios
Ver la discusión

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza el 26 de abril. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Carla Wolff

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR