Perú tiene «un importante futuro petrolero, pero necesita inversiones», afirma ministro
Lima, 12 feb (EFE).- El Gobierno de Perú considera que el país tiene «un importante futuro petrolero», pero necesita inversiones para aumentar sus reservas y activar ese negocio, afirmó este miércoles el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, en una rueda de prensa tras la sesión semanal del Consejo de Ministros.
Montero admitió que su país tiene «dificultades» en el oleoducto norperuano, que recorre la selva y la costa norte del país, donde «a veces hay atentados, a veces algunas fallas técnicas» pero, según destacó, puede transportar 200.000 barriles diarios de petróleo.
Añadió que también tiene la refinería de Talara, que ha sido modernizada para procesar 100.000 barriles de petróleo diarios, así como el puerto norteño de Bayovar, «que los puede exportar».
«El Perú lo que necesita son inversiones para aumentar reservas y activar su negocio petrolero, su futuro petrolero, estamos apostando a eso», sostuvo.
El ministro dijo que el Gobierno está seguro de que va a lograr ese objetivo «con la cooperación y la concurrencia de la empresa privada y con la reactivación, la modernización» de Petroperú, que consideró «emblemática» y «la empresa petrolera de todos los peruanos».
«Esa es la apuesta», reiteró antes de asegurar que esta iniciativa «pasa, en primer lugar, por tener una relación positiva con las comunidades nativas» de la Amazonía en las que se encuentran los principales lotes petroleros del país.
El ministro informó, en ese sentido, que se ha reunido con los ‘apus’ (jefes) de las comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Corriente, en la región amazónica de Loreto, para acordar acciones para impulsar el cierre de brechas y la mitigación del impacto de la actividad petrolera en esa parte del país.
«Estamos priorizando el relacionamiento con las comunidades nativas», comentó antes de agregar que se busca tener «una relación positiva con ellos, no solo por el hecho de que son peruanos y tienen los mismos derechos que todos los peruanos, sino porque son parte importante del futuro petrolero del Perú». EFE
dub/gdl/rrt