Petro nombra nuevo ministro de Trabajo en medio de dura crisis del gabinete
![](https://www.swissinfo.ch/content/wp-content/uploads/sites/13/2025/02/14dc9e77636b43469238679a06f59070-88866547.jpg?ver=e91db49c)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este miércoles que el exsenador Antonio Sanguino asumirá como ministro de Trabajo, en su primera decisión sobre el gabinete tras la crisis desatada por una polémica reunión pública que evidenció fisuras al interior del gobierno.
Petro pidió el domingo a sus altos funcionarios poner a disposición sus cargos, en medio del remezón político que generó el 4 de febrero un consejo de ministros transmitido en vivo que dejó ver airados reclamos entre el mandatario y sus colaborares cercanos.
«Antonio (Sanguino) se echa sobre sí la responsabilidad de implementar la reforma pensional y sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral», aseguró Petro en la red social X al revelar la decisión.
Sanguino, un reconocido profesor universitario y columnista, fue concejal de Bogotá (2008-2017) y senador por el partido centrista Alianza Verde (2018-2022).
Sustituye a Gloria Inés Ramírez, quien luego del pedido de Petro anunció su «renuncia irrevocable», junto a otros funcionarios estrella de la administración del izquierdista como la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Ramírez fue responsable de tramitar hasta su aprobación una reforma pensional que, entre otros aspectos, eleva los subsidios mensuales para los ancianos más pobres y obliga a los colombianos a cotizar los primeros 2,3 salarios mínimos en un fondo público.
Otras dimisiones irrevocables tras la polémica reunión incluyen las de los ministros Juan Fernando Cristo (Interior) e Iván Velásquez (Defensa).
También han renunciado de manera protocolaria los titulares de Justicia, Ángela Buitrago; Educación, Daniel Rojas; o Agricultura, Martha Carvajalino, además de otros altos funcionarios.
En su inesperada transmisión de la semana pasada, Petro reprendió a casi todos sus ministros por falta de avances en el cumplimiento de compromisos con los ciudadanos.
Algunos funcionarios, incluida la vicepresidenta y también ministra de Igualdad, Francia Márquez, aprovecharon para manifestarle su rechazo al nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho, y de Laura Sarabia como canciller, ambos protagonistas de escándalos e investigaciones judiciales.
Desde Oriente Medio, donde realiza una gira por Emiratos Árabes y Catar, el mandatario restó importancia el martes a la crisis ministerial, asegurando que «no hay que preocuparse».
«No va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer. Lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales» rumbo a las presidenciales de 2026, aseguró a la prensa.
arm/nn