Perspectivas suizas en 10 idiomas

Petro reitera el vínculo del narco uruguayo Marset con el asesinato de un fiscal de Paraguay

afp_tickers

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró sus acusaciones contra el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset al tildarlo de «asesino» del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, baleado en el caribe colombiano en 2022.

En medio de un consejo de ministros transmitido en vivo el martes por la noche, Petro cuestionó que el fiscal colombiano Mario Burgos, quien estuvo a cargo del caso, excluyera de la investigación a Marset, actualmente prófugo de la justicia acusado de ser un poderoso narcotraficante del Cono Sur.

«¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso? Que es el narcotraficante Marset», preguntó el mandatario izquierdista.

Burgos fue apartado del caso en septiembre de 2024 por orden de la Fiscalía general, que señaló que sería transferido a otra área, sin ahondar en detalles. 

Pecci, fiscal especializado en crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el sur del continente, fue asesinado a tiros el 10 de mayo de 2022 frente a su esposa embarazada en la isla de Barú, cercana a Cartagena (norte), cuando disfrutaba de su luna de miel.

Durante una breve mención al caso el martes, el presidente añadió que Marset «es socio del narcotraficante (Julio) Lozano Pirateque, ciudadano de Dubái, colombiano, que está matando a los esmeralderos» y «quiere matar al presidente».

Petro ya había acusado en 2022 a Marset de participar en el asesinato de Pecci en sus redes sociales.

Además, ha señalado como autor intelectual del crimen al paraguayo Miguel Insfrán, detenido en Brasil en febrero de 2023 por tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.

A comienzos de enero de este año, Francisco Luis Correa, sentenciado a seis años de cárcel por reclutar al pistolero que disparó contra Pecci y testigo clave del caso, murió apuñalado en una prisión de máxima seguridad de Bogotá.

Los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez, encargados de la logística del crimen y de pagar a los sicarios, ya fueron sentenciados a 25 años y seis meses de prisión y colaboran con la justicia.

Marset también protagonizó un escándalo en 2021 cuando consiguió obtener un pasaporte uruguayo estando detenido en Emiratos Árabes Unidos por falsa documentación, lo que provocó una crisis política que se saldó con la renuncia de altos funcionarios del gobierno de Uruguay.

Las autoridades colombianas, paraguayas y estadounidenses trabajan en conjunto para armar el rompecabezas del asesinato, que según las pesquisas está relacionado con redes del narcotráfico.

ag/atm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR