Piden al Congreso prohibir la quema de caña de azúcar en El Salvador
San Salvador, 16 mar (EFE).- Un conglomerado de organizaciones, movimientos sociales y comunidades de El Salvador, denominado «Campaña Azúcar Amarga», pidió este jueves a la Asamblea Legislativa que prohíba definitivamente la quema de la caña de azúcar como práctica agrícola por sus «graves impactos».
Representantes de esta iniciativa, que agrupa a 11 entes, llegaron hasta la sede del Órgano Legislativo en San Salvador para entregar una carta a la Comisión Agropecuaria.
«Pedimos a esta Comisión aprobar un decreto de prohibición definitiva de la práctica de quema de caña de azúcar y sus rastrojos», señalaron las organizaciones en una carta.
De acuerdo con este grupo de organizaciones, en 2022 se aprobó un decreto que prohíbe estas quemas únicamente «en presencia de viento fuertes y cuando fuera declarada alerta roja por vientos».
«Dicho decreto es importante, pero en nuestra opinión insuficiente en la regulación de este grave problema», con lo que «el sector azucarero continúa realizando quemas indiscriminadamente y violentando el marco legal existente», subrayaron.
Señalaron que la quema de caña de azúcar es una práctica de los ingenios azucareros «con la que maximizan sus ganancias mediante la eliminación de una gran cantidad de materia orgánica».
Con dicha quema, apuntaron, los ingenios supuestamente disminuyen «costos en la recolección, transporte y procesamiento», pero a la vez «genera graves impactos en los ecosistemas y en la población».
Advirtieron que con las temperaturas que alcanzan las quemas de este cultivo se está «esterilizando el suelo y en consecuencia disminuyendo su fertilidad».
«Estas altas temperaturas alteran el microclima, la humedad y hasta las lluvias de la región. Igual de grave es el impacto directo sobre la fauna que se desarrolla dentro y alrededor de los cañales», lamentaron. EFE
hs/rrt
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.