Pistorius califica de «inaceptables» las palabras de Vance sobre la ultraderecha
Múnich (Alemania), 14 feb (EFE).- El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, calificó este viernes de «inaceptables» las palabras del vicepresidente estadounidense, JD Vance, sobre la necesidad de cooperar con la ultraderecha y criticó que con ellas no solo había «cuestionado» la democracia alemana, sino también la de Europa en su conjunto.
«Habló de un anulamiento de la democracia y, si le entendí correctamente, compara la condición de Europa con las condiciones que prevalecen en algunos regímenes autoritarios. Señoras y señores, esto no es aceptable», dijo Pistorius en su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
«En nuestra democracia, todas las opiniones tienen voz», afirmó el político socialdemócrata y señaló que el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), al que se refirió Vance de forma implícita, puede hacer campaña como cualquier otra fuerza política, a pesar de estar calificado como en parte extremista.
«Si el vicepresidente hubiera encendido la televisión cuando llegó ayer, hubiera visto a uno de estos candidatos en ‘prime time’. Por cierto, incluso admitimos a los medios que difunden propaganda rusa y los representantes del Gobierno responden sus preguntas. No se excluye a nadie», continuó.
No obstante, recalcó Pistorius, democracia no significa que una «minoría vociferante» tenga automáticamente la razón y decida lo que es la verdad, ni que se pueda afirmar públicamente cualquier cosa.
«La democracia debe ser capaz de defenderse de los extremistas que intentan destruirla. Estoy contento de vivir en Europa, donde esta democracia se defiende a diario contra sus enemigos internos y externos», destacó.
Además el ministro se refirió a la situación en Ucrania y señaló que no puede haber una paz duradera sin una Ucrania «fuerte y libre» ni si Rusia emerge más fuerte que antes del conflicto.
Las negociaciones de paz deben incluir por ello a Ucrania y a la UE, remarcó Pistorius, que pidió no quitar opciones de la mesa -incluido el ingreso de Kiev en la OTAN- antes de que comiencen las conversaciones
Además, instó a avanzar hacia una industria de defensa europea más soberana, incluso si ello implica «dejar de lado los intereses nacionales en algunos casos», manteniendo al mismo tiempo unos lazos transatlánticos fuertes.
En su discurso, Vance había pedido a los países europeos aceptar «puntos de vista alternativos» y criticado a los organizadores de la conferencia por haber «prohibido participar a legisladores que representan a partidos populistas de izquierda y derecha».
«Si corren ustedes por miedo a sus propios votantes, no hay nada que Estados Unidos pueda hacer por ustedes y tampoco habrá nada que puedan hacer por el pueblo estadounidense que nos eligió a mí y al presidente Trump», aleccionó Vance, que también resaltó que los votantes cada vez se decantan más por «líderes políticos que prometen poner fin a la inmigración fuera de control».
«No hay espacio para cordones sanitarios», dijo, en alusión implícita al pacto de los partidos alemanes de centro para no cooperar con la ultraderechista AfD, segunda en los sondeos de cara a las elecciones del 23 de febrero. EFE
cph-jmr/ad