Perspectivas suizas en 10 idiomas

Plataforma opositora cubana insta a la UE a «suspender temporalmente» su acuerdo con Cuba

La Habana, 4 feb (EFE).- El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), una de las principales plataformas opositoras de la isla, instó este martes a la Unión Europea (UE) a «suspender temporalmente» su Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) con Cuba.

La organización política argumentó en un comunicado que el Gobierno cubano «ha instrumentalizado este acuerdo para obtener beneficios económicos y vender una imagen y narrativa de modernización, sin asumir compromisos reales con la apertura política ni con la mejora de los derechos humanos».

Por eso, el CTDC -quien ya hizo un pedido similar en septiembre pasado- instó a la UE a «reevaluar y suspender temporalmente el ADPC hasta que haya «avances concretos en materia de derechos humanos y democracia» en la isla, «condición toda cooperación» al cumplimiento de estándares «democráticos y económicos».

También le pidió «garantizar la participación de la sociedad civil cubana en las negociaciones y diálogos sobre la posible revisión del acuerdo» y su apoyo a la propuesta del CTDC para una ley de amnistía y despenalización del disenso en el país.

«Solo con una respuesta clara y coordinada de las democracias occidentales será posible lograr el respeto a los derechos humanos y un cambio pacífico a la democracia en Cuba», argumentó la plataforma en su comunicado.

La organización indicó que una de las razones principales para su petición es el deterioro de los derechos humanos en el país, donde denunció «persecución y represión sistemáticas a los opositores, «violación flagrante» de los derechos constituciones, escalada de las detenciones arbitrarias y falta de colaboración con organismos internacionales.

En segundo lugar alegó el «fracaso» del modelo económico, con el «monopolio» ejercido por GAESA, «un conglomerado militar que controla los recursos del país», la «represión contra el sector privado» y los impagos de la deuda externa.

Por último, resaltó sus «alianzas estratégicas opacas» con Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, China e Irán y su apoyo «logístico y militar» a países como Nicaragua y Venezuela, «factores de desestabilización regional.

El acuerdo que rige actualmente las relaciones bilaterales entre Cuba y el bloque europeo se firmó en 2016 e incluye una cláusula de respeto a los derechos humanos, cuya vulneración permite suspenderlo.

El ADPC, no exento de controversia dentro de la UE (no ha sido ratificado por Lituania y es criticado por las familias políticas conservadoras), sustituyó a la llamada «posición común» de la UE hacia Cuba, que el bloque mantenía desde 1996 y vinculaba todo avance en la relación bilateral a los progresos en democratización y derechos humanos en la isla.

El acuerdo promueve la cooperación en favor del desarrollo sostenible, la democracia y los derechos humanos, así como la posibilidad de encontrar soluciones compartidas a retos globales por medio de acciones conjuntas en foros multilaterales. EFE

jpm/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR