Pobreza en Paraguay bajó dos puntos en 2024 hasta 20,1 % , según instituto de estadísticas
Asunción, 26 mar (EFE).- La pobreza monetaria total en Paraguay se situó en 20,1 % el año pasado, 2,2 puntos menos que en 2023, cuando ese indicador fue de 22,3 %, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2024 sobre ‘Pobreza monetaria y distribución de ingreso’, elaborada por el INE, las personas en condición de pobreza monetaria totalizaron 1.189.045 el año pasado, unas 117.940 menos que en 2023.
De esta forma, de acuerdo con los datos ajustados por el INE, 2024 fue el segundo año consecutivo de reducción de la pobreza monetaria total, que en 2022 fue del 25 %, lo que representó 1.458.799 de los 6,1 millones habitantes del país.
La pobreza monetaria total bajó del 18,7 % en 2023 al 16,6 % en 2024 en el área urbana, y desde el 28,1 % al 25,9 % en las zonas rurales. Así, 72.690 personas salieron de la pobreza en las localidades urbanas y 45.250 en las rurales.
El INE explicó que las personas en pobreza monetaria total perciben ingresos inferiores al costo de la canasta básica de consumo -«constituida por el conjunto de bienes y servicios que satisfacen ciertos requerimientos mínimos»-. Para el caso de un habitante de una zona urbana, el ingreso deberá ser inferior a 29.906 guaraníes diarios (3,75 dólares) y en la rural a 21.822 guaraníes diarios (2,74 dólares).
Por otra parte, la Encuesta Permanente de Hogares reveló que hubo una disminución de la pobreza extrema monetaria, que pasó de 4,7 % en 2023 a 4,1 % en 2024. En 2022, un 5,8 % de la población paraguaya vivía bajo esta condición.
Los datos del INE señalan que en 2024 un total de 244.825 personas estaban en pobreza extrema monetaria en Paraguay, lo que implica 29.873 individuos menos que en 2023.
La pobreza extrema en el área urbana pasó del 2,2 % en 2023 al 1,9 % en 2024, lo que supone 11.861 personas que salieron de esa condición.
En la zona rural, la pobreza extrema cayó del 8,8 % al 7,9 % o 18.012 pobres extremos menos.
La población en situación de pobreza monetaria extrema se refiere a los hogares cuyos ingresos per cápita son inferiores al costo de una canasta básica de alimentos. Ello implica que una persona viva con menos de 13.063 guaraníes diarios (1,64 dólares) en las zonas urbanas y menos de 11.929 guaraníes diarios (1,5 dólares) en el sector rural.
El INE indicó que una serie de programas sociales, como el programa de alimentación escolar ‘Hambre Cero’, las transferencias monetarias a personas en situación de pobreza ‘Tekoporã’ y las pensiones para adultos mayores, «tuvieron un fuerte impacto en la contención de la pobreza monetaria».EFE
nva-lb/gpv