Policía de Ecuador realiza patrullajes en torno al oleoducto que causó derrame de petróleo
Quito, 25 mar (EFE).- La Policía Nacional de Ecuador realiza patrullajes en torno al oleoducto que causó un derrame de crudo debido a una rotura en su tubería el pasado 13 de marzo, cuyo vertido llegó a los principales ríos de la provincia de Esmeraldas y dejó temporalmente sin agua potable a varias ciudades.
Así lo informó este martes la institución policial respecto a un suceso que las autoridades ecuatorianas atribuyeron a un deslizamiento fortuito de tierra, si bien después la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, aseguró sin aportar prueba alguna que se trató de un sabotaje contra el Gobierno.
Ante estas sospechas, la Policía Nacional ecuatoriana mantiene una «supervisión constante» para «reforzar la seguridad en puntos estratégicos» con el fin de evitar un suceso similar de acuerdo a las sospechas del Ejecutivo.
Producto de la contaminación del río Esmeraldas, la provincia fue declarada en emergencia ambiental por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, que también preside Manzano, con el objetivo de mitigar el impacto del derrame y varias playas de la provincia fueron cerradas de manera temporal.
De acuerdo a medios nacionales, el volumen del derrame fue de unos 25.000 barriles de petróleo, si bien esta cifra no ha sido públicamente confirmada por la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, que opera el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote), en cuya infraestructura se produjo la rotura.
El oleoducto estuvo inoperativo durante seis días que duraron los trabajos de reparación y de retirada de unos 225.000 metros cúbicos de tierra que habían caído sobre esta infraestructura, encargada de transportar el petróleo extraído en los pozos de la Amazonía ecuatoriana hasta la costa del país, donde es refinado y embarcado para su exportación. EFE
ame/fgg/enb