Perspectivas suizas en 10 idiomas

Policía hondureña pide diálogo para buscar «soluciones pacificas» en conflicto de tierras

Tegucigalpa, 2 feb (EFE).- La Policía Nacional de Honduras hizo un llamado este domingo a un «diálogo» en el departamento de Colón, en el Caribe del país, para buscar «soluciones pacíficas» que ayuden a frenar un conflicto agrario que ha cobrado la vida de unas 200 personas en los últimos años.

En un comunicado, las autoridades policiales reiteraron «el llamado al diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas para evitar mayores confrontaciones y garantizar la tranquilidad» en Colón, donde al menos una decena de policías resultaron heridos el sábado en un enfrentamiento con manifestantes.

Al menos 300 personas de la aldea Quebrada de Arena, situada a pocos kilómetros del municipio de Tocoa, Colón, protestaron el sábado en «rechazó a la intervención policial» en el desplazamiento de campesinos de la Plataforma Agraria en las fincas Transvio y El Chile, señaló la Policía hondureña.

Al desplegar un operativo en Quebrada de Arena, los agentes fueron «atacados con piedras, bombas molotov y disparos de armas de fuego», enfatizó.

Un oficial de policía fue despojado de su arma y al menos diez resultaron «heridos de gravedad» durante el enfrentamiento con los manifestantes, según el informe policial.

«Vehículos, equipo y uniformes policiales sufrieron daños considerables, hasta el momento, no se han reportado manifestantes heridos», agrega el comunicado de la Policía, que instó a las partes involucradas en el conflicto a «encontrar alternativas que permitan resolver sus demandas dentro del marco del respeto y la legalidad».

Desde hace varias décadas, Colón se ha vuelto una de las regiones más conflictivas por la tenencia de la tierra, con enfrentamientos entre campesinos y guardias de seguridad de terratenientes que compraron tierras a grupos de labradores que habían sido beneficiados hace medio siglo mediante un programa de reforma agraria.

En 2023, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, estableció la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra para abordar los conflictos en el valle del Aguán, Colón, pero hasta ahora el intento no ha tenido éxito.

El director del Instituto Nacional Agrario (INA) y coordinador de la comisión de Seguridad Agraria, Francisco Funes, denunció el martes que grupos criminales, narcotraficantes y políticos están involucrados en el conflicto agrario en Colón.

«Bandas criminales y narcotraficantes están tratando de sacar provecho de esta situación», subrayó Funes, quien destacó que el INA actúa como «distribuidor de tierras», pero que la solución al conflicto en Colón, especialmente en el valle del Aguán, requiere la participación de «todos los operadores de justicia».

Advirtió que en Colón hay «personas armadas y operan restos de bandas criminales del gobierno anterior», lo que ha llevado a la Secretaría de Seguridad a «tomar acciones» para capturarlas.

Organizaciones sociales, campesinas y de derechos humanos de Honduras declararon el sábado “emergencia” en Colón por el “riesgo mortal” que enfrentan los miembros de las cooperativas Camarones, Chile y Tranvío, y acusaron al Gobierno de Xiomara Castro de ser «cómplice» de lo que ocurre en la región caribeña. EFE

ac/fa/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR