Policía india interroga a 2.300 personas por el ataque en Cachemira hace seis días
Srinagar (India), 28 abr (EFE).- La Policía de la India interrogó al menos a 2.300 personas en el territorio de Jammu y Cachemira durante la operación de búsqueda de los responsables del ataque terrorista que el pasado martes sacudió la parte de la Cachemira controlada por Nueva Delhi, con un balance de 26 muertos.
Ademá se llevaron a cabo registros en residencias de activistas separatistas y de presuntos colaboradores, informó a EFE una fuente policial en condición de anonimato.
«La mayoría (de los interrogados) fueron puestos en libertad tras los interrogatorios necesarios», dijo a EFE esa misma fuente que señaló que algunas personas han sido formalmente acusadas en virtud de las leyes antiterroristas.
La India también prosiguió con la demolición de casas de personas sospechosas de estar involucradas en el ataque a turistas en Pahalgam por estar «de una forma u otra, vinculadas a la reciente violencia».
El ataque, el más letal contra civiles en la Cachemira india en los últimos años, ha provocado un debate sobre la seguridad, las estrategias de contrainsurgencia y la situación sociopolítica de Cachemira, de mayoría musulmana.
Las fuerzas de seguridad han desplegado helicópteros, drones y perros rastreadores en la región en busca de los supuestos autores del ataque.
Paralelamente, la Asamblea Legislativa regional de Jammu y Cachemira aprobó este lunes una resolución unánime condenando el reciente ataque insurgente en una pradera turística de Pahalgam..
Los legisladores calificaron el ataque como un «acto atroz, bárbaro, inhumano y cobarde» después de un largo debate de tres horas.
«Esta Cámara avala las medidas diplomáticas anunciadas por el Gobierno de la Unión el 23 de abril de 2025, tras la reunión del Comité de Seguridad del Gabinete», afirmó la resolución.
Nueva Delhi anunció el pasado 23 de abril la suspensión inmediatio del Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo histórico de 1960 con Pakistán que rige el reparto del sistema fluvial del Indo, un acuerdo crucial en la gestión de recursos hídricos entre los países vecinos.
En el marco de la escalada de tensiones, ambos Gobiernos han rebajado significativamente sus relaciones bilaterales, ordenando la expulsión de diplomáticos, la revocación de visados de ciudadanos del otro país en su territorio y el cierre de la frontera terrestre mutua. EFE
sa-jgv/pddp